Los factores de riesgo
Ciertos rasgos, condiciones o hábitos pueden aumentar su riesgo de enfermedad coronaria (CHD). Algunos de estos factores de riesgo no los puede controlar, otros sí. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) explica que más de la mitad de los adultos en Chile, presenta dos o más de cinco factores de riesgo cardiovascular que no se pueden controlar1, incluyendo el envejecimiento y los antecedentes familiares de cardiopatía coronaria. Pero hay otros factores que aumentan su riesgo y abordarlos lo encamina hacia una mejor salud cardíaca.
Éstos incluyen:
• Nivel alto de colesterol
• Alta presión sanguínea
• Diabetes
• De fumar
• Obesidad
• Dieta no saludable
• Inactividad
Al actuar sobre los factores de riesgo sobre los que tiene control, puede ayudar a prevenir o retrasar la enfermedad coronaria. Las claves para reducir su riesgo están asociadas con llevar un estilo de vida saludable para el corazón y seguir las recomendaciones de su especialista de salud.
Consejos de estilo de vida para la prevención de enfermedades
Para prevenir enfermedades cardíacas, es fundamental asistir a consulta médica para mantener su presión arterial, colesterol y azúcar en sangre dentro de rangos saludables para mejorar la calidad de vida. En este sentido, la Asociación Estadounidense del Corazón2 indica los siguientes pasos que se deben implementar en el día a día para hacer frente a los factores de riesgo frecuentes y mejorar de forma proactiva la salud, reduciendo considerablemente el riesgo de enfermedades del corazón:
1. Prestar atención a las etiquetas de los alimentos y llevar una dieta equilibrada que contemple bajo consumo de sal, azúcar, colesterol, grasas saturadas y grasas trans.
2. Controlar la presión arterial.
3. Realizar ejercicio con regularidad varias veces a la semana.
4. Mantener su peso en un rango saludable.
5. Dejar de fumar puede ayudar a proteger las arterias.
Atención médica preventiva y comprensión de la enfermedad coronaria
Es importante tomar medidas en casa para mantener un estilo de vida saludable y cuidar la salud del corazón, sin embargo es importante tener en cuenta realizar periódicamente chequeos médicos, con la finalidad de controlar efectivamente los niveles de colesterol y la presión arterial.