La onicomicosis es un trastorno común, antiestético y contagioso. Que puede prevenirse vigilando regularmente sus uñas, especialmente las de los pies que son más propensas a verse afectadas además de ser son menos evidentes y visibles que las uñas de las manos.
En griego onicomicosis significa infección de la uña (onico) por un hongo (micosis). La onicomicosis es la enfermedad más frecuente que puede afectar las uñas siendo responsable de más de la mitad de los casos de alteración ungueal.
Existen dos tipos de hongos que colonizan las uñas, el primero es un dermatofito (Trichophyton rubrum) y el segundo es la Candida (Parapsilosis).
En los dedos del pie se trata de dermatofitos en 90% de los casos.
El principal factor de riesgo es alguien del entorno que alberga el hongo, se puede contagiar a través de fragmentos de cornecitos infectados (piel muerta descamada) repartidos en el baño o en la cama compartida. Y fuera del hogar los ambientes ideales son las piscinas, duchas y vestuarios de instalaciones deportivas o recreativas, donde a través de un suelo húmedo se puede adquirir la infección por hongos tanto en el pie como en las uñas. Es decir, todos los lugares en los cuales caminamos con los pies descalzos.
Se han identificado una serie de factores que contribuyen, entre ellos:
Sí, por dos razones.
Existen dos tipos de tratamientos los locales (antimicóticos tópicos) y los sistémicos (antimicóticos orales)
Prestando atención a las uñas de sus pies, en particularmente a los pedacitos de pieles que se encuentras en entre los dedos de los pies, ya que ese el primer signo de una infección por micosis.
Además, se tiene que secar pies cuidadosamente después de la ducha entre los dedos del pie; evitar caminar descalzo en los lugares públicos (como las: piscinas, vestuarios, alfombras, etc.) siempre utilizar una toalla personal, ventilar los zapatos y/o colocar talco para reducir la humedad, usar calcetines de algodón, zapatos adecuadas y confortables. Por último, la desinfección de instrumentos usados para las uñas como lo es el cortaúñas, el cortacutícula, etc.
Pensando que las lesiones desaparecerán con el tiempo es caer en un error.
Por un lado, está el prejuicio estético. Por otro lado, puede contagiarse otras partes del cuerpo, como la planta del pie, también otras personas. Además, los dedos de los pies dañados pueden molestar y hasta impedir el caminar.