Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo. Cada año mueren más personas por alguna de estas enfermedades que por cualquier otra causa y afectan en mucha mayor medida a los países de ingresos bajos y medios: más del 80% de las defunciones por esta causa se producen en estos países y afectan casi por igual a hombres y mujeres.
Se estima que para el año 2030, casi 23,6 millones de personas morirán por alguna enfermedad cardiovascular.
El aspecto positivo es que el 80% de los infartos de miocardio y de los accidentes cerebro vasculares (ACV) prematuros son prevenibles. La dieta sana, la actividad física regular y el abandono del consumo de tabaco son fundamentales. Verificar y controlar los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares e infartos de miocardio, como la hipertensión, niveles elevados de colesterol y niveles elevados de azúcar o diabetes, también es muy importante.(1)
Referencia OMS 2013.
La elevación de la presión arterial se asocia a un aumento de la incidencia de enfermedad cardiovascular; sin embargo, puede ser tratada y así mejorar su calidad de vida.
Las dislipidemias son una serie de diversas condiciones patológicas cuyo único elemento común es una alteración del metabolismo de las grasas...
La diabetes es una enfermedad crónica no transmisible que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no puede utilizarla de forma apropiada.
Las arritmias son problemas de la frecuencia cardíaca o del ritmo de los latidos del corazón. Durante una arritmia el corazón puede latir demasiado rápido, demasiado despacio o de manera irregular.
El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.