TRILIPIX

TRILIPIX

Ácido Fenofíbrico

Cápsulas con comprimidos con recubrimiento entérico de liberación prolongada

Composición

Cada cápsula contiene:

Ácido Fenofíbrico (Fenofibrato de Colina)135 mg

Excipientes: Comprimidos: Hipromelosa, Povidona, Hidroxipropilcelulosa, Anhídrido de sílice coloidal, Estearil fumarato de sodio, Copolímero de ácido metacrílico, Talco, Tietilcitrato. Cápsula: Óxido de hierro amarillo, Dióxido de titano, Gelatina.

Indicaciones

Como complemento de la dieta y del manejo no farmacológico en los casos que se indican:

Como monoterapia:

 

  • Tratamiento de la hipertrigliceridemia severa con o sin colesterol HDL bajo.
  • Tratamiento de la hiperlipidemia mixta en los casos en que el uso de estatinas está contraindicado o no es tolerada por el paciente.

 

En terapia de co-administración:

  • Tratamiento de la Hiperlipidemia mixta en pacientes con riesgo cardiovascular elevado en adición a una estatina cuando los triglicéridos y el colesterol HDL no están adecuadamente controlados.

Los pacientes deben ser sometidos a una dieta adecuada para reducir los niveles de lípidos antes de recibir Trilipix como monoterapia o co-administrado junto a una estatina y deben continuar con la dieta durante el tratamiento. Trilipix cápsulas de liberación prolongada se puede administrar independientemente de las comidas.

Posologia y forma de administracion

La dosis usual recomendada es:

Monoterapia.

  • Hipertrigliceridemia severa: la dosis inicial de Trilipix es 135 mg una vez al día. La dosificación debe ser individualizada de acuerdo a la respuesta del paciente, y debe ser ajustada si fuera necesario, según control de los niveles de colesterol a intervalos de 4 a 8 semanas. La dosis máxima es 135 mg diarios.
  • Hiperlipidemia primaria o dislipidemia mixta: La dosis de Trilipix es 135 mg una vez al día.

Terapia de Co-Administración con Estatinas para el tratamiento de la dislipidemia mixta.

Trilipx 135 mg puede ser co-administrado con una estatina (Inhibidor de la HMG-CoA Reductasa) en pacientes con Dislipidemia Mixta. Por conveniencia, la dosis diaria de Trilipix puede ser tomada al mismo tiempo que la estatina, de acuerdo a las recomendaciones de dosificación de cada medicamento. La co-administración con la dosis máxima de una estatina no ha sido evaluada en estudios clínicos y debe ser evitada a menos que se espere que los beneficios superen a los riesgos.

  • Población pediátrica: Trilipix no está recomendado para su uso en menores de 18 años de edad debido a la falta de información de seguridad y de eficacia.
  • Población geriátrica: La elección de dosis para los pacientes ancianos se debe realizar con base en la función renal.
  • Función Renal alterada: El tratamiento con Trilipix debe ser iniciado a una dosis de 45 mg una vez al día en pacientes con insuficiencia renal leve a moderasa (clearance de creatinina de 30-80 mL/min) y sólo se debe aumentar después de la evaluación de los efectos en la función renal y los niveles de colesterol a estas dosis. Se debe evitar el uso de Trilipix en pacientes con alteraciones severas de la función renal.
  • Función hepática alterada: No se han estudiado pacientes con enfermedad hepática.
Contraindicaciones
  • Insuficiencia renal severa (clearance de creatinina < 30 mL/min).
  • Enfermedad hepática (incluyendo cirrosis biliar y función hepática persistentemente anormal no explicada) e insuficiencia hepática.
  • Enfermedad de la vesícula biliar.
  • Pancreatitis aguda o crónica, excepto la pancreatitis aguda causada por hipertrigliceridemia severa.
  • Reacción fotoalérica o fototóxica conocida durante el tratamiento con fibratos o ketoprofeno.
  • Hipersensibilidad al principio activo (ácido fenofíbrico, fenofibrato de colina), fenofibrato o cualquiera de los excipientes de la formulación.
Precauciones y advertencias
  • Reacciones alérgicas a Fenofibrato o a cualquier otra sustancia (alimentos, colorantes, preservantes, etc.) u otros medicamentos.
  • Embarazo:  No existe información adecuada del uso de Trilipix en mujeres embarazadas. Estudios en animales no han demostrado efecto teratogénico. En estudios pre-clínicos se han observado efectos embriotóxicos a dosis dentro del rango de toxicidad materna. Se desconoce el riesgo potencial en humanos. Por lo tanto, trilipix debe ser usado durante el embarazo sólo después de una cuidadosa evaluación riesgo/beneficio.
  • Lactancia: Se desconoce si el Fenofibrato de colina y/o sus metabolitos son excretados en la leche materna. No se debe descartar el riesgo para el lactante. Por lo tanto, el fenofibrato no se debe utilizar durante la lactancia.
  • Fertilidad: No existe información clínica del uso de Trilipix en fertilidad. Se han observado efectos reversibles en la fertilidad en animales.
  • Músculo esquelético: Los fibratos y las estatinas aumentan el riesgo de miositis o miopatía, y han sido asociados con rabdomiolisis. La información proveniende de estudios observacionales sugiere que el riesgo de rabdomiolisis se incrementa cuando los fibratos son co-administrados con una estatina. El riesgo de toxicidad severa parece aumentar en pacientes ancianos y en pacientes con diabetes, insuficiencia renal o hipotiroidismo.
  • Función Renal: Elevaciones reversibles en los niveles séricos de creatinina se han reportado en pacientes que reciben Trilipix como monoterapia o co-administrado con estatinas. Las elevaciones en la creatinina sérica fueron generalmente estables en el tiempo sin evidencia de aumento continuo de la creatinina plasmática con la terapia a largo plazo y tendía a regresar a los niveles basales luego de la discontinuación del tratamiento. Se desconoce el significado clínico de estas observaciones. Se recomienda el monitoreo de la función renal en pacientes con alteraciones renales que están recibiendo Trilipix. El control de la función renal debe ser considerado en pacientes en riesgo de insuficiencia renal, tales como los pacientes ancianos y aquellos con diabetes. El tratamiento debe ser interrumpido en caso de aumento de los niveles de creatinina > 50% del límite superior normal. Se recomienda que la creatinina sea medida durante los 3 primeros meses después del inicio del tratamiento y posteriormente de forma periódica.
  • Función Hepática: La administración de Trilipix 135 mg una vez al día como monoterapia o co-administrado con dosis bajas a moderadas de estatinas se ha asociado con incrementos en las transaminasas plasmáticas (AST/SGOT o ALT/SGPT). La hepatitis hepatocelular y hepatitis crónica activa observada con la terapia con fenofibrato se ha reportado después de exposiciones de semanas a varios años. En casos extremadamente raros, se ha reportado cirrosis en asociación con hepatitis crónica activa. Se debe realizar periódicamente un control regular de la función hepática, incluyendo niveles plasmáticos de ALT (SGPT) y de AST (SGOT), por el tiempo de duración de la terapia con Trilipix, y discontinuar la terapia si los niveles enzimáticos persisten por encima de 3 veces sobre el límite superior normal.
  • Pancreatitis: Se ha reportado pancreatitis en pacientes que toman medicamentos de la clase de los fibratos, incluyendo Trilipix. Este hecho puede representar una falla de eficacia en pacientes con hipertrigliceridemia severa, un efecto directo del fármaco, o un fenómeno secundario mediado a través de cálculos biliares o de la formación de sedimento con obstrucción del conducto biliar común.
Interacciones

Anticoagulantes Orales. Se debe tener precaución cuando Trilipix es administrado en conjunto con anticoagulantes orales cumarínicos. Trilipix puede potenciar los efectos anticoagulantes de estos agentes ocasionando prolongación del tiempo de protrombina/INR. El control frecuente del tiempo de protrombina/INR y el ajuste de dosis del anticoagulante oral está recomendado hasta que el tiempo de protrombina/INR sea estabilizado a fin de prevenir complicaciones hemorrágicas.

Ciclosporina. Debido a que la ciclosporina puede producir nefrotoxicidad con disminución del clearance de creatinina y aumento en la creatinina sérica, y dado que la excreción renal es la primera vía de eliminación de los fármacos de la clase de los fibratos, incluyendo Trilipix, existe riesgo de interacción de una interacción que produzca deterioro de la función renal. Se debe considerar cuidadosamente los beneficios y riesgos de usar Trilipix con inmunosupresores y otros agentes potencialmente nefrotóxicos, empleándose la dosis efectiva mínima.

Estatinas. El riesgo de toxicidad muscular severa puede estar incrementado si el fenofibrato o el ácido fenofíbrico es usado concomitantemente con Inhibidores de la HMG-CoA reductasa. Se debe usar con precaución dicha combinación de terapias y los pacientes deben ser controlados estrictamente para detectar signos de toxicidad muscular.

Glitazonas. Algunos casos de reducción paradojal reversible del Colesterol HDL han sido reportados durante la administración concomitante de fenofibrato y glitazonas. Por lo tanto, se recomienda controlar el Colesterol HDL si uno de estos componentes es agregado al otro y también detener el tratamiento si el colesterol HDL es muy bajo.

Reacciones adversas

Experiencia obtenida de Estudios Clínicos con Trilipix

Monoterapia

En la Tabla 1 se muestran los eventos adversos surgidos durante el tratamiento, reportados en un 3% o más de los pacientes tratados con Trilipix durante estudios aleatorizados y controlados.

Terapia de Coadministración con Estatinas (Estudios controlados doble ciego)

En la Tabla 1 se muestran los eventos adversos aparecidos durante el tratamiento, reportados en un 3% o más de los pacientes tratados concomitantemente con Trilipix y Estatinas durante estudios aleatorizados y controlados.

Tabla 1: Eventos Adversos surgidos durante tratamiento reportados en ≥3% de los pacientes tratados con Trilipix en monoterapia o Trilipix coadministrado con una Estatina durante estudios controlados doble ciego [Número (%)]
Evento AdversoTrilipix (n=490)Dosis baja de Estatina* (n=493)Trilipix + Dosis baja de Estatina* (n=490)Dosis moderada de Estatina (n=491) **Trilipix + Dosis moderada de Estatina** (n=489)Dosis alta de Estatina***

(n=245)

Trastornos Gastrointestinales
Constipación16(3.3)11(2.2)16(3.3)13(2.6)15(3.1)6(2.4)
Diarrea19(3.9)16(3.2)15(3.1)24(4.9)18(3.7)17(6.9)
Dispepsia18(3.7)13(2.6)13(2.7)17(3.5)23(4.7)6(2.4)
Nauseas21(4.3)18(3.7)17(3.5)22(4.5)27(5.5)10(4.1)
Trastornos Generales y alteraciones del sitio de administración
Fatiga    10(2.0)13(2.6)13(2.7)13(2.6)16(3.3)5(2.0)
Dolor17(3.5)9(1.8)16(3.3)8(1.6)7(1.7)8(3.3)
Infecciones
Nasofaringitis17(3.5)29(5.9)23(4.7)16(3.3)21(4.3)9(3.7)
Sinusitis16(3.3)4(0.8)14(2.9)8(1.6)17(3.5)4(1.6)
Infección Respiratoria Alta26(5.3)13(2.6)18(3.7)23(4.7)23(4.7)7(2.9)
Alteraciones de Laboratorio
Aumento de ALT6(1.2)2(0.4)15(3.1)2(0.4)12(2.5)4(1.6)
Trastornos Musculoesqueléticos y del Tejido Conectivo
Artralgias19(3.9)22(4.5)21(4.3)21(4.3)17(3.5)12(4.9)
Dolor de Espalda31(6.3)31(6.3)30(6.1)32(6.5)20(4.1)8(3.3)
Espasmos musculares8(1.6)18(3.7)12(2.4)24(4.9)15(3.1)6(2.4)
Mialgias16(3.3)24(4.9)17(3.5)23(4.7)15(3.1)15(6.1)
Dolor de extremidades22(4.5)24(4.9)14(2.9)21(4.3)13(2.7)9(3.7)
Trastornos del Sistema Nervioso
Mareos20(4.1)8(1.6)19(3.9)11(2.2)16(3.3)2(0.8)
Cefalea62(12.7)64(13.0)64(13.1)82(16.1)58(11.9)32(13.1)
  • * Dosis Baja de Estatina: rosuvastatina 10mg, simvastatina 20mg o atorvastatina 20mg.
  • ** Dosis Moderada de Estatina: rosuvastatina 20mg, simvastatina 40mg o atorvastatina 40mg.
  • *** Dosis Alta de Estatina: rosuvastatina 40mg, simvastatina 80mg o atorvastatina 80mg.

Terapia de Coadministración con Estatinas (Exposición a Largo Plazo hasta 64 semanas)

Los pacientes que completaron exitosamente cualquiera de los 3 estudios controlados doble ciego, fueron elegibles para participar en un estudio de extensión a largo plazo de 52 semanas en el que recibieron Trilipix co-administrado con una dosis moderada de estatina. Un total de 2.201 pacientes recibieron al menos una dosis de Trilipix co-administrado con una estatina en el estudio