TRANEXTON

TRANEXTON

Ácido Tranexámico

Comprimidos recubiertos

Composición

Cada comprimido contiene:

Ácido Tranexámico650 mg

Excipientes: Dióxido de silicio coloidal, Croscarmelosa sódica, Sorbitol, Copovidona, Colorante D y C Amarillo Nº10 laca alumínica, Colorante FD y C Amarillo Nº6 (AMARILLO CREPÚSCULO) laca alumínica, Talco, Estearato de magnesio.

Indicaciones

Tratamiento de la menorragia cíclica.

Posologia y forma de administracion

La dosis usual recomendada es:

En mujeres con una función renal normal: Se recomienda administrar una dosis de 1300 mg, tres veces al día por un máximo de 5 días. La dosis máxima diaria recomendada es de 3.900 mg/día (6 comprimidos).

Este medicamento se debe administrar por vía oral. Los comprimidos se deben tragar enteros con un vaso de agua y pueden administrarse con o sin los alimentos. No administrar hasta que el periodo menstrual haya comenzado, no usarlo por más de 5 días seguidos y no administrar fuera del periodo menstrual.

Cumplir estrictamente el tratamiento; no usar más cantidad, con mayor frecuencia ni durante más tiempo que lo prescrito por el médico. Si se olvida una dosis, tomarla lo antes posible; no hacerlo si falta poco tiempo para la dosis siguiente y seguir la pauta regular de dosificación. No duplicar la dosis.

Contraindicaciones
  • Antecedentes de hipersensibilidad al ácido tranexámico o a cualquier componente de la formulación.
  • Pacientes con riesgo tromboembólico, tales como: Enfermedad tromboembólica activa (por Ej.: trombosis venosa profunda, embolia pulmonar o trombosis cerebral); Antecedentes de trombosis o tromboembolia, incluida la oclusión de la arteria o vena retiniana; Riesgo intrínseco de trombosis o tromboembolia (por Ej.: enfermedad valvular trombogénica, enfermedad trombogénica del ritmo cardíaco o hipercoagulopatía).
Precauciones y advertencias
  • Reacciones alérgicas al efectuar un tratamiento con ácido tranexámico o con cualquier otra sustancia (alimentos, colorantes, preservantes, etc.) u otros medicamentos.
  • Embarazo: Este medicamento no está indicado en mujeres embarazadas.
  • Lactancia: Este medicamento se excreta en la leche materna, por lo tanto, no se recomienda su uso durante la lactancia.
  • Uso en pediatría: No existen antecedentes sobre la seguridad y la eficacia de este medicamento en niñas, por lo que no se recomienda su uso en pacientes menores de 18 años de edad.
  • Antecedentes de trombos o embolia, problemas vasculares, antecedentes de alergias severas, terapia de retinoides para tratar leucemia, problemas oculares y hemorragias subaracnoideas.
  • Alteraciones de la función renal, es probable que se deba ajustar la dosis de este medicamento.
  • Uso de algún método anticonceptivo hormonal (como anticonceptivos orales, parches, anillo vaginal o dispositivo intrauterino), el uso simultáneo de productos hormonales puede aumentar las probabilidades de tener una embolia, accidente cerebrovascular o infarto de miocardio. El riesgo de coágulos sanguíneos graves puede aumentar cuando el ácido tranexámico se toma con anticonceptivos hormonales o particularmente, si se está tomando una dosis más alta que la normal o si existe sobrepeso o se consumen cigarrillos.
  • Si se presenta reacción alérgica o problema visual durante el tratamiento con este medicamento, suspender su uso y acudir inmediatamente al médico.
  • Si existe algún cambio en el patrón de sangrado usual o si el flujo abundante continúa comunicar al médico. Esto podría ser signo de una afección más grave.
Interacciones

Se han descrito interacciones con: trombolíticos, anticonceptivos orales u otro método anticonceptivo hormonal, medicamentos usados para tratar leucemia (ácido retinoico, tretinoina oral).

Reacciones adversas

Si se presenta alguna de las siguientes reacciones adversas mientras se está en tratamiento con este medicamento, se debe acudir a un médico: Trastornos tromboembólicos, alteraciones oculares, reacción alérgica (disnea o broncoconstricción).

El uso de este medicamento puede producir los siguientes efectos que normalmente no requieren atención médica, a menos que sean demasiado molestos o no desaparezcan durante el curso del tratamiento: Dolor abdominal, anemia, artralgia, dolor de espalda, calambres musculares, dolor muscular, dolor de cabeza, síntomas nasales y sinusales, fatiga, mareos.