TESTOVITAL

TESTOVITAL 1%

Testosterona

Gel

Composición

Cada 100 g de gel contiene:

Testosterona 2,5 mg1 mg

Cada puff de 0,25 g de gel entrega:

Testosterona2,5 mg

Excipientes: Carbómero interpolímero, alcohol absoluto, metilglucosa-20 diestearato, tetrahidroxipropiletilendiamina, agua purificada.

Indicaciones

Su uso está indicado para el tratamiento de la deficiencia o ausencia de testosterona natural en los hombres.

Posologia y forma de administracion

La dosis usual recomendada:

Para adultos en la deficiencia de andrógenos debida a hipogonadismo primario o secundario (congénito o adquirido) es de 5 g de gel (equivalente a 50 mg de testosterona, 20 puffs), aplicado una vez al día (preferentemente en la mañana, a una misma hora). El médico debe evaluar y variar la dosis de acuerdo a la respuesta al tratamiento.

Cantidad de testosterona gel 1% según la dosis (puff*) indicada por el médico:

Cantidad de gelCant. de TestosteronaPulsaciones (puff) totales del dosificador
5 g50 mg20
7,5 g75 mg30
10 g100 mg40

Para la primera aplicación, presionar la válvula 2 o 3 veces, hasta que salga el gel a través de ella.

Luego aplicar sobre brazos, hombros o abdomen.

La cantidad de aplicaciones (puff), dependerá de la dosis indicada por el médico.

Contraindicaciones
  • Hombres con cáncer de mamas (incidencia rara en los hombres) o con diagnóstico o sospecha de cáncer de próstata.
  • Pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a la testosterona o a alguno de los excipientes.
Precauciones y advertencias
  • Antecedentes de problemas cardiovasculares, infarto al miocardio, presión arterial alta o insuficiencia venosa.
  • Reacciones alérgicas al efectuar un tratamiento con testosterona o con cualquier otra sustancia (alimentos, colorantes, preservantes, etc.) u otros medicamentos.
  • Este medicamento no debe ser utilizado por mujeres.
  • Las mujeres embarazadas deben evitar el contacto de su piel con el sitio de aplicación del gel de testosterona en el hombre, ya que esta hormona puede provocar daño fetal. En caso de contacto, se debe lavar la zona afectada en la mujer con agua y jabón tan pronto sea posible.
  • Los hombres mayores de 65 años de edad que usan testosterona pueden tener un riesgo mayor de desarrollar una hiperplasia prostática (aumento de tamaño de la próstata) o un cáncer a la próstata. En este caso el médico indicará exámenes sanguíneos periódicos y exámenes de próstata.
  • Es importante no transferir el medicamento a otros a través de un contacto con la piel, especialmente a mujeres y niños. Asegurar el lavado de manos después de aplicar el gel. No permitir que otras personas entren en contacto con la zona de la piel donde se ha aplicado el gel, especialmente en el caso de mujeres embarazadas o amamantando.
  • En personas diabéticas, la testosterona puede afectar los niveles de glucosa sanguínea.
  • Este gel es inflamable, por lo tanto, es necesario evitar la cercanía al fuego o fumar hasta que el gel haya secado.
  • Antecedentes de las siguientes enfermedades: cáncer de mamas; diabetes; enfermedad cardíaca, hepática o renal; apnea del sueño o si existen factores de riesgo para el desarrollo de apnea del sueño (por ejemplo: obesidad, enfermedad pulmonar crónica); problemas a la próstata; si pareja está embarazada, está tratando de quedar embarazada o si está amamantando.
  • Informar al médico si durante la terapia con testosterona, se experimentan molestias como dolor torácico, sensación de ahogo, palpitaciones, entumecimiento repentino de la cara, brazos o piernas, dificultad repentina para hablar o concentrarse, dificultades para caminar o problemas de visión, dolor de cabeza intenso y/o persistente, mareos, sudoración, dolor e inflamación en alguna pierna, cambios de color en la piel, sensación de desmayo, o cualquier otro síntoma o molestia que cause preocupación. La presencia de uno o varios de estos síntomas podría indicar un problema cardiovascular que el médico necesita evaluar adecuadamente.
Interacciones

Se han descrito interacciones con los siguientes productos: Warfarina, insulina, medicamentos para la diabetes, ciclosporina, oxifenbutazona, propanolol, corticoides.

Reacciones adversas

Si se presenta alguna de las siguientes reacciones adversas mientras se está en tratamiento con este medicamento, se debe acudir a un médico: Urgencia frecuente para orinar; dolor o aumento de tamaño de las mamas; erecciones del pene, frecuentes o prolongadas; falta o pérdida de energía; ganancia de peso rápida; hinchazón de los pies o tobillos; dolor de las mamas; inestabilidad emocional (disforia; euforia; depresión mental; paranoia; cambios de ánimo repentinos); coloración amarilla de los ojos o piel; náuseas; vómitos; dolor de cabeza frecuente o continuo; mareos; aumento de tamaño de la próstata, algunas veces acompañado por dificultades para orinar; escalofríos; dolor en el escroto o ingle; deposiciones negras alquitranadas; vómitos de sangre o material de color marrón; apnea del sueño (más frecuentemente en pacientes con sobrepeso o quienes sufren enfermedades pulmonares), fiebre, dolor abdominal o estomacal.

El uso de este medicamento puede producir los siguientes efectos que normalmente no requieren atención médica, a menos que sean demasiado molestos o no desaparezcan durante el curso del tratamiento: Acné leve; pérdida o adelgazamiento del pelo; disminución o aumento del deseo sexual; diarrea; aumento del crecimiento del vello púbico; nerviosismo; dificultad para dormir.