Rifaximina
200 mg x10 Comprimidos recubiertos
Cada comprimido recubierto contiene:
Rifaximina | 200 mg |
Excipientes: celulosa microcristalina PH 101, almidón de maíz, almidón glicolato de sodio, dióxido de silicio coloidal, laurilsulfato de sodio, povidona K-30, talco, estearato de magnesio, hipromelosa 2910, macrogol 6000, dióxido de titanio, colorante FD y C amarillo Nº6 laca alumínica.
Rifaximina está indicado para el tratamiento de pacientes (≥12 años de edad) con diarrea del viajero causada por cepas no invasivas de Escherichia coli.
Rifaximina no debe usarse en pacientes con diarrea complicada con fiebre o sangre en las heces o diarrea debida a otros agentes patógenos, diferentes a Escherichia coli.
La dosis usual recomendada es:
Adultos y niños ≥ 12 años de edad: La dosis recomendada es un comprimido de 200 mg por vía oral tres veces al día durante 3 días.
Antecedentes de hipersensibilidad a la rifaximina, a cualquiera de los agentes antimicrobianos del
grupo de la rifampicina o a cualquiera de los componentes de la formulación.
A la fecha no se han descrito interacciones con otros productos.
Si se presenta alguna de las siguientes reacciones adversas mientras se está en tratamiento con este medicamento, se debe acudir a un médico:
Clasificación por Org./Sistema | Frecuentes | Poco Frecuentes |
Exploraciones complementarias. | Aumento de la presión sanguínea, sangre en la orina. | |
Trastornos cardíacos. | Palpitaciones. | |
Trastornos de la sangre y del sistema linfático. | Aumento de linfocitos y monocitos. Disminución de neutrófilos. | |
Trastornos del sistema nervioso. | Mareo, dolor de cabeza. | Alteración del sentido del gusto, disminución de la sensibilidad, migraña. |
Trastornos de la visión. | Visión doble. | |
Trastornos del oído. | Vértigo. | |
Trastornos respiratorios. | Dificultad para respirar, congestión nasal, sequedad de garganta, dolor de garganta. | |
Trastornos gastrointestinales. | Estreñimiento, dolor abdominal, distensión abdominal, diarrea, flatulencia, náuseas, sensación de tener la necesidad de defecar, urgencia de evacuación, vómitos. | Acumulación de líquido en el abdomen, digestión pesada, desórdenes de la motilidad gastrointestinal, dolor abdominal superior, sangre en las heces, heces mucosas, heces duras, sequedad labial. |
Trastornos renales y urinarios. | Presencia de glucosa en la orina, aumento de la cantidad de orina excretada, aumento de la frecuencia de orinar. | |
Trastornos de la piel. | Erupción de la piel en la que pueden aparecer manchas, sudor frío, fotosensibilidad. | |
Trastornos musculares. | Dolor de espalda, debilidad muscular, dolores musculares generalizados, espasmos musculares. | |
Trastornos del metabolismo y la nutrición. | Pérdida de apetito. | |
Infecciones e infestaciones. | Candidiasis. | |
Trastornos vasculares. | Sofocos. | |
Trastornos generales. | Fiebre elevada. | Agotamiento, escalofríos, dolor, dolor torácico, malestar en el pecho, edema periférico, sintomatología similar a la de una gripe. |
Trastornos del hígado. | Incremento de la AST. | |
Trastornos del aparato reproductor y de la mama. | Períodos menstruales prolongados e irregulares. | |
Trastornos psiquiátricos. | Insomnio, sueños anormales. |
Experiencia post-comercialización: Además de las reacciones anteriores se han reportado, aunque muy raramente, ardor esofágico, hinchazón de tobillos, pies y/o piernas, hinchazón de la cara y/o garganta, desmayo, hipersensibilidad, irritabilidad, hinchazón de piel y mucosas, hormigueo y picor de la zona genital o generalizado, sarpullidos en las manos o de la piel en general, dermatitis alérgica, erupción cutánea que puede ser de aparición súbita, rojiza y/o semejante a la del sarampión, urticaria local o generalizada.