REAX

REAX

Rupatadina

10 mg x 30 Comprimidos

Composición

Cada comprimido contiene:

Rupatadina10 mg

Excipientes: Lactosa monohidrato, celulosa microcristalina PH101, almidón glicolato de sodio, óxido de hierro rojo, óxido de hierro amarillo, povidona K-30, dióxido de silicio coloidal, talco, estearato de magnesio.

Indicaciones

Tratamiento sintomático de la rinitis alérgica y la urticaria en adultos y adolescentes mayores de 12 años de edad.

Posologia y forma de administracion

La dosis usual recomendada es:

Adultos y adolescentes mayores de 12 años: 10 mg (un comprimido) una vez al día.

Este medicamento se debe administrar por vía oral. Los comprimidos se deben tomar con un vaso de agua y pueden administrarse con o sin los alimentos. Para un mejor cumplimiento del tratamiento, se recomienda que se ingiera el medicamento siempre a la misma hora del día. Cumplir estrictamente el tratamiento; no usar más cantidad, con mayor frecuencia ni durante más tiempo que lo prescrito por el médico. Al olvidar una dosis, tomarla lo antes posible; no hacerlo si falta poco tiempo para la dosis siguiente y seguir la pauta regular de dosificación. No duplicar la dosis.

Contraindicaciones

Antecedentes de hipersensibilidad a la rupatadina o a cualquier otro componente de la formulación.

Precauciones y advertencias
  • Reacciones alérgicas al efectuar un tratamiento con rupatadina, con otros antihistamínicos o con cualquier otra sustancia (alimentos, colorantes, preservantes, etc.) u otros medicamentos.
  • Embarazo: Si se está embarazada o se cree estarlo, o si se tiene intención de quedar embarazada, consulte a su médico antes de utilizar este medicamento. Se dispone de datos limitados relativos al uso de rupatadina en mujeres embarazadas. Los estudios en animales no sugieren efectos perjudiciales directos ni indirectos en términos de toxicidad para la reproducción.
  • Lactancia: Se desconoce si el fármaco pasa a la leche materna. Si se encuentra amantando, consulte a su médico antes de utilizar este medicamento. Rupatadina se excreta en la leche materna animal. Se desconoce si rupatadina se excreta en la leche materna humana. Se debe decidir si es necesario interrumpir la lactancia o interrumpir el tratamiento tras considerar el beneficio de la lactancia para el niño y el beneficio del tratamiento para la madre.
  • Pediatría: No se recomienda el uso de este medicamento en niños menores de 12 años de edad.
  • Geriatría: Se recomienda usar este medicamento con precaución en pacientes de avanzada edad.
  • Condiciones previas tales como: problemas renales o hepáticos. El uso de Rupatadina comprimidos 10 mg no está actualmente recomendado en pacientes con insuficiencia renal o hepática.
  • Niveles de potasio en sangre bajos y/o si existe algún patrón anormal del intervalo QTc en el ECG.
  • No realizar actividades que requieran un estado de alerta mental, como conducir un vehículo u operar maquinarias, hasta saber cómo afecta este medicamento, puede producir somnolencia y mareos.
  • No se debe tomar este medicamento en combinación con zumo de pomelo debido a que puede aumentar el nivel de rupatadina en el organismo.
  • Evitar consumir bebidas alcohólicas durante el tratamiento con este medicamento.
  • Este medicamento contiene lactosa monohidrato, consultar con médico especialmente aquellos que poseen intolerancia a algún tipo de azúcar.
Interacciones

Se han descrito interacciones con los siguientes productos: Ketoconazol, eritromicina, medicamentos depresores del sistema nervioso central, medicamentos con estatinas, alcohol, zumo de pomelo.

Reacciones adversas

El uso de este medicamento puede producir los siguientes efectos que normalmente no requieren atención médica, a menos que sean demasiado molestos o no desaparezcan durante el curso del tratamiento: Los efectos adversos frecuentes (que puede afectar hasta 1 de cada 10 pacientes) son: Somnolencia, dolor de cabeza, mareos, boca seca, sensación de debilidad y fatiga. Los efectos adversos poco frecuentes (puede afectar hasta 1 de cada 100 pacientes) son: Aumento del apetito, irritabilidad, dificultad en la concentración, hemorragia nasal, sequedad nasal, dolor de garganta, tos, garganta seca, rinitis, náusea, dolor abdominal, diarrea, indigestión, vómitos, estreñimiento, erupción, dolor de espalda, dolor de las articulaciones, dolor muscular, sed, malestar, fiebre, pruebas de la función hepática anormales y aumento de peso.