Quetiapina
25 mg x 30 Comprimidos recubiertos
Cada comprimido recubierto contiene:
Quetiapina (como fumarato) | 25 mg |
Excipientes: celulosa microcristalina, lactosa monohidrato, almidón glicolato de sodio, povidona, dióxido de silicio coloidal, fosfato dibásico de calcio dihidrato, talco, estearato de magnesio, hipromelosa, macrogol, dióxido de titanio, óxido de hierro rojo.
La dosis usual recomendada es:
Esquizofrenia: La quetiapina debe administrarse 2 veces al día, comenzando con dosis de 25 mg cada 12 horas y escalando de acuerdo al siguiente esquema recomendado.
Día | Día 1 | Día 2 | Día 3 | Día 4 |
Dosis Quetiapina | 25mg / 2v día | 50mg / 2v día | 100mg / 2v día | 150mg / 2v día |
A partir del día 4 en adelante, la dosis se debe titular al rango usualmente efectivo de 300 a 450 mg/día. Sin embargo, esto se puede ajustar dependiendo de la respuesta y tolerabilidad clínica del paciente, dentro del rango de 150 a 750 mg al día.
Tratamiento de episodios maníacos asociados con el trastorno bipolar: La quetiapina debe administrarse 2 veces al día. La dosis diaria total al inicio de la terapia es 100 mg en el Día 1, 200 mg en el Día 2, 300 mg en el Día 3 y 400 mg en el Día 4. Se pueden realizar ajustes de dosis adicionales hasta 800 mg al día desde el Día 6 en incrementos no mayores de 200 mg al día. En base a la respuesta y tolerancia, puede ser administrado 3 veces al día.
Tratamiento de episodios depresivos asociados con el trastorno bipolar: La quetiapina se debe administrar una vez al día, en la noche, hasta alcanzar 300 mg al día en el día 4 de acuerdo al siguiente esquema posológico.
Día | Día 1 | Día 2 | Día 3 | Día 4 |
Dosis Quetiapina | 50mg | 100mg | 200mg | 300mg |
Prevención de recurrencias del trastorno bipolar en combinación con litio o valproato:
Los pacientes que han respondido a quetiapina en terapia combinada con estabilizadores del ánimo (litio o valproato) para el tratamiento de desorden bipolar agudo deben continuar la terapia con quetiapina con la misma dosis. La dosis de quetiapina puede ser ajustada dependiendo de la respuesta clínica y tolerabilidad del paciente, dentro de un rango entre 400 a 800 mg / día.
Los pacientes que han respondido a quetiapina para el tratamiento de desorden bipolar agudo deben continuar la terapia con quetiapina con la misma dosis. La dosis de quetiapina puede ser ajustada dependiendo de la respuesta clínica y tolerabilidad del paciente, dentro de un rango entre 300 a 800 mg / día.
Dosis máxima en adultos 800mg al día.
Antecedentes de hipersensibilidad a la quetiapina o a algún componente de la formulación.
Se han descrito interacciones con los siguientes productos: Amiodarona; procainamida; amitriptilina; bepridil; tioridazina; furosemida; bumetanida; hidrocortisona; amfotericina B; cisplatino; fenitoína; carbamazepina; fenobarbital; rifampicina; glucocorticoides; cimetidina; claritromicina; diltiazem; eritromicina; fluconazol; ketoconazol; itraconazol; nafazodona; verapamilo; indinavir; nelfinavir; ritonavir; saquinavir; lorazepam; ropirinol; bromocriptina; pergolida; pramipexol; levodopa.
La quetiapina puede aumentar los efectos de los antihipertensivos. Esto puede llevar a una presión arterial muy baja y producir mareos, desmayos y otros síntomas. La quetiapina puede incrementar los efectos de otros medicamentos que causan somnolencia, incluyendo antidepresivos, alcohol, antihistamínicos, sedantes, analgésicos, ansiolíticos, relajantes musculares, entre otros.
Si se presenta alguna de las siguientes reacciones adversas mientras se está en tratamiento con este medicamento, se debe acudir a un médico: Síntomas del síndrome neuroléptico maligno (dos o más síntomas ocurren simultáneamente). La mayoría de estos efectos no requieren atención médica de emergencia si ocurren solos: Convulsiones; dificultad para respirar o respiración inusualmente rápida; latidos cardíacos rápidos o pulso irregular; fiebre alta; presión arterial irregular (alta o baja); aumento de la sudoración; pérdida del control de la vejiga; rigidez muscular severa; piel inusualmente pálida; cansancio o debilidad inusuales. Síntomas de discinesia tardía: Movimientos involuntarios de la boca, lengua, mejillas, mandíbula, brazos o piernas.
El uso de este medicamento puede producir los siguientes efectos que normalmente no requieren atención médica, a menos que sean demasiado molestos o no desaparezcan durante el curso del tratamiento: Mareos, desvanecimiento o desmayos, especialmente al levantarse rápidamente después de estar sentado o acostado; fiebre, escalofríos, dolor muscular o dolor de garganta; pérdida del control del equilibrio; dificultad para caminar; erupción cutánea; lentitud de los movimientos; rigidez de los brazos o piernas; hinchazón de los pies o parte inferior de las piernas; temblores en las manos y dedos; dificultad para respirar, hablar o tragar.