PLURIAMIN Liberación Prolongada

PLURIAMIN Liberación Prolongada

Doxilamina - Piridoxina

30 Comprimidos con recubrimiento entérico de liberación prolongada

Composición

Cada comprimido con recubrimiento entérico de liberación prolongada contiene:

Doxilamina succinato10 mg
Piridoxina clorhidrato10 mg

Excipientes: Manitol M100, óxido de polietileno 60, butilhidroxitolueno, colorante D y C rojo Nº 27 laca alumínica, talco, estearato de magnesio vegetal, copolímero del ácido metacrílico, trietilcitrato, dióxido de titanio, hidróxido de sodio, laurilsulfato de sodio, polisorbato 80.

Indicaciones

Alivio de las náuseas y vómitos del embarazo.

Posologia y forma de administracion

La dosis usual recomendada es:

Adultos: 2 comprimidos al acostarse. Se puede agregar 1 comprimido en la mañana y 1 comprimido a media tarde cuando las náuseas y vómitos ocurran durante el día o en los casos severos.

Este medicamento se debe administrar por vía oral con la ayuda de un vaso de agua. Tomar los comprimidos al acostarse para obtener el efecto óptimo durante la mañana. Cumplir estrictamente el tratamiento; no usar más cantidad, con más frecuencia ni durante más tiempo que lo prescrito por el médico. Al olvidar una dosis, tomarla lo antes posible; no hacerlo si falta poco tiempo para la dosis siguiente. No duplicar la dosis.

Contraindicaciones

Antecedentes de hipersensibilidad a la doxilamina, piridoxina o a cualquiera de los excipientes de la formulación o si padece de crisis asmáticas o algún tipo de porfiria.

Precauciones y advertencias
  • Reacciones alérgicas al efectuar un tratamiento con doxilamina, piridoxina o con cualquier otra sustancia (alimentos, colorantes, preservantes, etc.) u otros medicamentos.
  • Embarazo: Este medicamento puede ser usado en forma segura durante el embarazo, no obstante, su uso debe ser bajo prescripción médica.
  • Lactancia: Este medicamento se excreta en la leche materna, por lo tanto, no se recomienda su uso durante la lactancia, sin antes consultar a su médico.
  • Evitar el consumo de otros depresores del SNC durante la terapia, ya que el uso simultáneo puede aumentar los mareos o somnolencia.
  • No conducir vehículos motorizados o manejar maquinarias hasta saber cómo afecta este medicamento, su uso puede disminuir la alerta mental, provocando mareos y/o somnolencia.
  • Cursar alguna de las siguientes patologías: retención urinaria, obstrucción del cuello de la vejiga, glaucoma, epilepsia, enfermedades del hígado o riñon, enfisema pulmonar o enfermedad pulmonar obstructiva crónica, hipertiroidismo, hipertensión, alteraciones cardiovasculares, obstrucción intestinal o úlceras.
Interacciones

Se han descrito interacciones con los siguientes productos: Inhibidores de la monoamino oxidasa (MAO) (por ej., furazolidona, isocarboxazida, fenelzina, procarbazina, selegilina y tranilcipromina); atropina; maprotilina; amitriptilina; imipramina; nortriptilina, otros depresores del SNC (por ej., alcohol, antidepresivos, tranquilizantes, relajantes musculares).

Reacciones adversas

Si se presenta alguna de las siguientes reacciones adversas mientras se está en tratamiento con este medicamento, se debe acudir a un médico: Efectos adversos poco frecuentes (al menos en 1 de cada 1.000 pacientes): Astenia edema periférico, hipotensión ortostática, náuseas, vómitos, diarrea, confusión, tinnitus, diplopía, glaucoma, erupciones exantemáticas, reacciones de fotosensibilidad. Efectos adversos raros (al menos en 1 de cada 10.000 pacientes): Anemia hemolítica, temblor, convulsiones, excitación paradójica especialmente en niños y ancianos.

El uso de este medicamento puede producir los siguientes efectos que normalmente no requieren atención médica, a menos que sean demasiado molestos o no desaparezcan durante el curso del tratamiento: Efectos adversos frecuentes (al menos en 1 de 100 pacientes): Sequedad de boca, estreñimiento, somnolencia sobre todo al inicio del tratamiento, retención urinaria, hipersecreción bronquial, visión borrosa.