PLEXUS Comprimidos

PLEXUS Comprimidos

Betametasona - Dexclorfeniramina

30 x Comprimidos

Composición

Cada comprimido contiene:

Betametasona0,25 mg
Dexclorfeniramina maleato2,00 mg

Excipientes: povidona, lactosa monohidrato, celulosa microcristalina, almidón glicolato de sodio, talco, estearato de magnesio, colorante FD y C amarillo Nº 6

Indicaciones

Tratamiento sintomático de manifestaciones alérgicas e inflamatorias, rebeldes, agudas o crónicas de las vías respiratorias, piel y del ojo.

Posologia y forma de administracion

La dosis usual recomendada es:

  • Adulto y niños mayores de 12 años: 1 comprimido, tres a cuatro veces al día después de las comidas. No sobrepasar una dosis de 8 comprimidos diarios, según necesidad y tolerancia del paciente.
  • Niños de 6 a 12 años: 1/2 comprimido, tres veces al día. No sobrepasar una dosis de 4 comprimidos diarios.
  • Niños de 2 a 6 años: 1/4 a 1/2 comprimido, tres veces al día. No sobrepasar una dosis de 3 comprimidos diarios.
  • En cuanto se presente una mejoría de los síntomas reducir la dosis al mínimo y cuando sea posible interrumpir gradualmente el tratamiento. Este por lo general se limita a tres semanas.
  • Cumplir estrictamente el tratamiento; no usar más cantidad, con más frecuencia ni durante más tiempo que lo prescrito por el médico. Al olvidar una dosis, tomarla lo antes posible; no hacerlo si falta poco tiempo para la dosis siguiente. No duplicar la dosis.
Contraindicaciones
  • Hipersensibilidad a corticosteroides, clorfeniramina o a cualquiera de los componentes de la formulación. Si se experimenta algún tipo de reacción alérgica se debe detener el tratamiento y avisar a su médico o farmacéutico inmediatamente.
  • Herpes de la córnea, úlcera gastro-duodenal activa, tuberculosis en evolución, psicosis aguda, diabetes severa, afecciones cardiovasculares graves, virus de inmunodeficiencia humana (HIV), infecciones fúngicas, infecciones de cualquier tipo, heridas serias o cirugía reciente, infecciones por parásitos, en presencia de ciertas enfermedades virales, especialmente varicela y poliomielitis, glaucoma, problemas de próstata, vejiga o dificultad para orinar, hipertiroidismo o asma.
Precauciones y advertencias
  • Antecedentes de alergias a corticosteroides, a clorfeniramina, a otros medicamentos, o a otras sustancias tales como preservantes, colorantes o alimentos.
  • Embarazo y lactancia: El uso de este medicamento debe ser discutido con el médico.
  • Adultos de edad avanzada: es más probable que desarrollen efectos adversos con el uso del producto.
  • Realizar visitas periódicas al médico para evaluar progresos del tratamiento especialmente si es por un tiempo prolongado, no suspender el uso de este medicamento sin primero consultar al médico. Consultar con el médico si después que la dosis ha sido reducida, o el tratamiento con este medicamento ha finalizado, los malestares reaparecen o bien ellos se agravan.
  • Poner en conocimiento del profesional tratante que se está en terapia con este medicamento si debe someterse a pruebas cutáneas, algún tipo de cirugía (incluyendo cirugía dental) o tratamiento de emergencia, o se adquiere una herida o infección seria.
  • Evitar estar en contacto con personas que estén con varicela o sarampión. Informar al médico a la brevedad si se ha estado expuesto.
  • Mientras se esté usando este medicamento e inmediamente después de cesar el tratamiento, no someterse a ningún tipo de vacunación sin aprobación del médico. Esta precaución incluye a las personas que conforman el hogar, que no deberían recibir la vacuna oral de polio. Además, se debería evitar contacto estrecho con otras personas que hayan recibido esta vacuna oral.
  • Los pacientes diabéticos pueden ver alterado sus niveles de glucosa sanguínea con el uso de este medicamento. Si se presenta algún cambio en los resultados de los exámenes de glucosa ya sea en sangre o en orina, consultar a su médico.
  • Este medicamento puede provocar somnolencia. No conducir vehículos, operar maquinarias, ni desarrollar actividades que requieran estado de alerta hasta no saber como afecta este medicamento. Recordar que el alcohol aumenta la somnolencia provocada por este medicamento.
Interacciones
  • Se han descrito interacciones con los siguientes productos: Antiinflamatorios (incluyendo aspirinas), antihistamínicos, antigripales, anticoagulantes, antidiabéticos, depresores del sistema nervioso central (tranquilizantes, relajantes musculares, inductores del sueño, sedantes, ansiolíticos, antidepresivos), inhibidores de la MAO (Tranilcipromina, Isocarboxazida, Fenelzina, Pargilina y Nialamida), anestésicos incluyendo algunos anestésicos dentales, antiepilépticos.
  • No someter al paciente a vacunación antivariólica durante el tratamiento con este medicamento.
  • No hacer uso de bebidas alcohólicas mientras se esté en terapia con este medicamento.
Reacciones adversas

Si se presenta alguna de las siguientes reacciones adversas mientras se está en tratamiento con este medicamento, se debe acudir a un médico tan pronto sea posible: Reacción alérgica (dificultad al respirar, estrechamiento de la garganta, hinchazón de los labios, la lengua o la cara, o urticaria), aumento de la presión arterial (dolor de cabeza severo, visión borrosa), o aumento de peso repentino (más de 2 kilos en uno o dos días).

El uso de este medicamento puede producir los siguientes efectos que normalmente no requieren atención médica, a menos que sean demasiado molestos o no desaparezcan durante el curso del tratamiento: insomnio, náusea, vómito o malestar estomacal, fatiga, cansancio, mareo o somnolencia, debilidad muscular o dolor en las articulaciones, problemas de control de la diabetes, o aumento de la sed o el hambre, dificultad para orinar, boca seca.