NONTOX JARABE

NONTOX JARABE

Levodropropizina

Solución oral x 120 ml

Composición

Cada 10 ml de solución oral contiene:

Levodropropizina60 mg

Excipientes: Hietelosa, sorbitol solución, ácido cítrico anhidro, benzoato de sodio, sucralosa, esencia frutal, esencia lima limón, esencia de menta, eucaliptol, extracto fluido de Tolú, extracto blando de hierbas, colorante FD y C rojo Nº40, agua purificada, c.s.

Indicaciones

Tratamiento sintomático de la tos no productiva.

Posologia y forma de administracion

La dosis usual recomendada es:

  • Adultos y niños mayores de 12 años de edad: 60 mg (10 ml) hasta 3 veces al día, a intervalos no inferiores a 6 horas.
  • Niños mayores de 2 años de edad: 1 mg/Kg de peso corporal hasta 3 veces al día, a intervalos no inferiores a 6 horas. Si es necesario, la dosis puede ser aumentada a 2 mg/Kg (hasta un máximo de 60 mg) hasta 3 veces al día, a intervalos no inferiores a 6 horas.
  • A modo de referencia, se pueden utilizar las siguientes dosis aproximadas:
    10 - 20 Kg: 3 ml de solución oral, 3 veces al día.
    20 - 30 Kg: 5 ml de solución oral, 3 veces al día.
    30 - 45 Kg: 7,5 ml de solución oral, 3 veces al día.
    > 46 Kg: 10 ml de solución oral, 3 veces al día.
  • Niños menores de 2 años de edad: Su uso no se recomienda.
Contraindicaciones
  • Antecedentes de hipersensibilidad a la levodropropizina, dropropizina o a cualquiera de los excipientes de la formulación.
  • Hipersecreción bronquial y alteraciones de la función mucociliar (sindrome de Kartagener, discinesia del cilio bronquial).
  • Embarazo y lactancia.
  • Niños menores de 2 años de edad.
Precauciones y advertencias
  • Reacciones alérgicas al efectuar un tratamiento con levodropropizina, dropropizina o con cualquier otra sustancia (alimentos, colorantes, preservantes, etc.) u otros medicamentos.
  • Embarazo: no se sabe si la levodropropizina puede producir daño al feto, por lo tanto, no se recomienda el uso de este medicamento durante el embarazo.
  • Lactancia: No se sabe si la levodropropizina pasa a la leche materna, por lo tanto, no se recomienda el uso de este medicamento durante la lactancia.
  • No usar este medicamento para controlar una tos asociada al tabaquismo, asma, enfisema o si la tos produce esputo o flemas.
  • El tratamiento sintomático debe ser de corta duración. Si la tos persiste por más de 14 días en adultos y más de 7 días en niños, consultar al médico.
  • No realizar actividades que requieran un estado de alerta mental, como conducir vehículos u operar maquinarias, hasta saber cómo afecta este medicamento, podría producir somnolencia.
  • Informar al médico si existen antecedentes o si se cursa con alguna de las siguientes patologías o condiciones médicas: asma, enfisema, bronquitis crónica, insuficiencia respiratoria, tabaquismo, enfermedad renal, enfermedad hepática.
Interacciones

Se recomienda tomar precauciones en el caso de la administración concomitante de fármacos con acción sedante, particularmente en pacientes sensibles.

Reacciones adversas

Si se presenta alguna de las siguientes reacciones adversas mientras se está en tratamiento con este medicamento, se debe acudir a un médico: Cardiovasculares (Palpitaciones, taquicardia, hipotensión, dolor precordial).

El uso de este medicamento puede producir los siguientes efectos que normalmente no requieren atención médica, a menos que sean demasiado molestos o no desaparezcan durante el curso del tratamiento: Gastrointestinales (náuseas, vómitos, diarrea, pirosis, dispepsia, dolor gástrico y abdominal); sistema nervioso (astenia, fatiga, somnolencia; dolor de cabeza, mareos, temblor, parestesia); sistema respiratorio (disnea, tos, edema del tracto respiratorio); sistema músculo-esquelético (debilidad de las extremidades inferiores); piel y anexos (alergia, urticaria, exantema, eritema, picor, angioedema, reacciones cutáneas); trastornos psiquiátricos (nerviosismo, despersonalización); efectos oftálmicos (trastornos visuales).