LEROGIN COMPRIMIDOS

LEROGIN COMPRIMIDOS

Clordiazepóxido - Bromuro de Clidinio

Comprimidos recubiertos

Composición

Cada comprimido recubierto contiene:

Clordiazepóxido Clorhidrato5 mg
Bromuro de Clidinio2,5 mg

Excipientes: lactosa, gelatina, estearato de magnesio, ácido esteárico, almidón de maíz, hipromelosa, macrogol, talco, colorante FD y C amarillo Nº 5 laca alumínica, colorante FD y C azul Nº 2 laca alumínica, dióxido de titanio.

Indicaciones

Tratamiento coadyuvante de la úlcera péptica y del síndrome de colon irritable.

Posologia y forma de administracion

La dosis usual recomendada es:

Debido a las variadas respuestas individuales a los tranquilizantes y anticolinérgicos, la dosis óptima varía con el diagnóstico y la respuesta individual del paciente, por lo tanto, la dosificación debe ser individualizada para maximizar los beneficios. La dosis de mantenimiento habitual es de 1 a 2 comprimidos, 3 o 4 veces al día, administrados 30 a 60 minutos antes de las comidas y a la hora de acostarse.

Este medicamento se debe administrar por vía oral con un vaso de agua. Cumplir estrictamente el tratamiento; no usar más cantidad, con más frecuencia ni durante más tiempo que lo prescrito por el médico. Al olvidar una dosis tomarla lo antes posible; no hacerlo si falta poco tiempo para la dosis siguiente y seguir la pauta regular de dosificación. No duplicar la dosis.

Contraindicaciones
  • Antecedentes de hipersensibilidad al Clordiazepóxido, al Clidinio, a otras benzodiazepinas y/o a otros anticolinérgicos.
  • Glaucoma.
  • Miastenia gravis.
  • Enfermedad pulmonar o problemas respiratorios.
  • Colitis ulcerativa.
  • Obstrucción gastrointestinal o del tracto urinario.
  • Retención urinaria.
Precauciones y advertencias
  • Reacciones alérgicas al efectuar un tratamiento con Clordiazepóxido y/o con Clidinio o con cualquier otra sustancia (alimentos, colorantes, preservantes, etc.) u otros medicamentos tales como, benzodiazepinas (alprazolam, bromazepam, clonazepam, diazepam) o alcaloides derivados de la belladona (atropina, belladona, escopolamina).
  • Embarazo: En varios estudios se ha sugerido un mayor riesgo de malformaciones congénitas asociadas con el uso de tranquilizantes menores (clordiazepóxido, diazepam y meprobamato) durante el primer trimestre del embarazo. Debido a que el uso de estos medicamentos rara vez es una cuestión de urgencia, su uso durante este período casi siempre debe evitarse.
  • Lactancia: El Clidinio puede causar inhibición de la lactancia y el Clordiazepóxido se distribuye en la leche materna, provocando somnolencia, dificultad en la alimentación y pérdida de peso del lactante. No se recomienda usar este medicamento en la lactancia.
  • Niños: Los niños presentan una mayor susceptibilidad a los efectos adversos del Clordiazepóxido y del Clidinio. No se recomienda el uso de este medicamento en este tipo de pacientes.
  • Adultos de edad avanzada: Se recomienda tener precaución en pacientes ancianos, quienes pueden ser más sensibles frente a los efectos adversos de este medicamento. Se sugiere iniciar la terapia con una dosis baja e indicarles a pacientes consultar al médico si se presentan síntomas tales como: pérdida de memoria; estreñimiento; dificultad al orinar; somnolencia; agitación inusual; sequedad de la boca; nariz; garganta o de la piel.
  • Condiciones previas tales como insuficiencia hepática, cardíaca o renal; hernia hiatal; reflujo y atonía intestinal.
  • No realizar actividades que requieran un estado de alerta mental, como conducir un vehículo u operar maquinarias, hasta saber cómo afecta este medicamento, puede producir somnolencia.
  • El uso de este medicamento a largo plazo puede desarrollar hábito (dependencia física y mental).
  • No suspender este medicamento sin antes consultar con el médico, la suspensión repentina de éste puede empeorar su condición y provocar síntomas de abstinencia (estado de ansiedad, insomnio e irritabilidad). El médico reducirá la dosis en forma gradual.
  • Informar al médico o dentista que se está usando este medicamento antes de ser sometido a una cirugía.
  • El alcohol puede hacer sentir a los pacientes más somnolientos, por lo tanto, no se debe consumir bebidas alcohólicas si se está en tratamiento con este medicamento.
  • Si se presenta estreñimiento mientras se utiliza este medicamento, es posible que se desarrolle una obstrucción intestinal. Discontinuar el tratamiento e informar al médico.
  • Este medicamento puede hacer que los pacientes suden menos de lo normal, causando un aumento de la temperatura del cuerpo. Se recomienda evitar temperaturas elevadas o extremas.
Interacciones

Se han descrito interacciones con los siguientes productos: Antiácidos, otros medicamentos anticolinérgicos (por ej., atropina, escopolamina), antidiarréicos que contengan caolín o atapulgita, depresores del SNC (por ej., alcohol, antihistamínicos, relajantes musculares, antidepresivos, tranquilizantes, analgésicos narcóticos), ketoconazol, cloruro de potasio.

Reacciones adversas

Si se presenta alguna de las siguientes reacciones adversas mientras se está en tratamiento con este medicamento, se debe acudir a un médico: Estreñimiento; ojos adoloridos; depresión mental; erupción cutánea; latidos cardíacos lentos; respiración dificultosa; dolor de garganta y fiebre; sueño agitado; pigmentación amarilla de la piel y de los ojos; nerviosismo; irritabilidad o excitación inusuales.

El uso de este medicamento puede producir los siguientes efectos que normalmente no requieren atención médica, a menos que sean demasiado molestos o no desaparezcan durante el curso del tratamiento: Sudoración disminuida, mareos, somnolencia, distensión abdominal, sequedad de la boca, dolor de cabeza, visión borrosa, capacidad sexual disminuida, pérdida de la memoria, náuseas y cansancio o debilidad inusual.