LAFIGIN DT 100 mg

LAFIGIN DT 100 mg

Lamotrigina

100 mg x 30 Comprimidos dispersables

Composición

Cada comprimido dispersable / masticable contiene:

Lamotrigina100 mg

Excipientes: Carbonato de calcio, almidón glicolato de sodio, lactosa monohidrato, povidona, colorante D y C rojo Nº 27 laca alumínica, colorante FD y C azul Nº 2 laca alumínica, esencia de cereza polvo, esencia de menta polvo, sacarina sódica, talco, estearato de magnesio.

Indicaciones

Indicado para uso como terapia de adición o monoterapia en el tratamiento de las epilepsias parciales y epilepsias generalizadas, incluyendo convulsiones tónico-clónicas y las convulsiones asociadas con el síndrome de Lennox-Gastaut.

Niños: Está indicado como terapia de adición en el tratamiento de la epilepsia, epilepsias parciales y epilepsias generalizadas, incluyendo convulsiones tónico clónicas y las convulsiones asociadas con el síndrome de Lennox-Gastaut.

Posologia y forma de administracion

La dosis usual recomendada en adultos es:

Monoterapia:

Dosis inicial: Administrar 50 mg una vez al día durante dos semanas y luego administrar 100 mg, en una sola dosis diaria, durante las siguientes dos semanas. Dosis de mantención: Las dosis diarias subsecuentes deberían ser aumentadas en 100 mg, cada 1-2 semanas para alcanzar la dosis usual de mantención de 500 mg (dividida en dos dosis diarias).

Terapia de adición con anticonvulsivantes inductores enzimáticos:

Dosis inicial: Administrar 50 mg una vez al día durante dos semanas y luego administrar 100 mg, divididos en dos dosis diarias, durante las siguientes dos semanas. Dosis de mantención: Las dosis diarias subsecuentes deberían ser aumentadas en 100 mg cada 1-2 semanas para alcanzar la dosis usual de mantención de 300 a 500 mg (dividida en dos dosis diarias). La dosis diaria máxima recomendada es de 700 mg, dividida en dos dosis.

Terapia de adición con anticonvulsivantes inductores enzimáticos y con ácido valproico:

Dosis inicial: Administrar 25 mg una vez cada dos días durante dos semanas y luego administrar 25 mg una vez al día durante las siguientes dos semanas. Dosis de mantención: Las dosis diarias subsecuentes deberían ser aumentadas en 25 a 50 mg cada 1-2 semanas para alcanzar la dosis usual de mantención de 100 a 400 mg (en una sola dosis diaria o dividida en dos dosis diarias). La dosis diaria máxima recomendada es de 400 mg, dividida en dos dosis.

La dosis usual recomendada en niños de 2 a 12 años de edad es:

Terapia de adición con anticonvulsivantes inductores enzimáticos:

Dosis inicial: Administrar 0,6 mg/kg, divididos en dos dosis diarias durante dos semanas y luego administrar 1,2 mg/kg, divididos en dos dosis diarias, durante las siguientes dos semanas. Dosis de mantención: Administrar 5 a 15 mg/kg divididos en dos dosis diarias, con un máximo de 400 mg/día. Las dosis diarias subsecuentes deberían ser aumentadas en 1,2 mg/kg cada 1-2 semanas para conseguir la dosis usual de mantención.

Terapia de adición con anticonvulsivantes inductores enzimáticos y con ácido valproico:

Dosis inicial: Administrar 0,15 mg/kg, en una sola dosis diaria o dividida en dos dosis diarias, durante dos semanas y luego administrar 0,3 mg/kg, en una sola dosis diaria o dividida en dos dosis diarias, durante las siguientes dos semanas. Dosis de mantención: Administrar 1 a 5 mg/kg, en una sola dosis diaria o dividida en dos dosis diarias, con un máximo de 200 mg/día. Las dosis diarias subsecuentes deberían ser aumentadas en 0,3 mg/kg cada 1-2 semanas para conseguir la dosis usual de mantención.

La dosis usual recomendada en niños mayores de 12 años de edad es:

Terapia de adición con anticonvulsivantes inductores enzimáticos:

Dosis inicial: Administrar 50 mg una vez al día durante dos semanas y luego administrar 100 mg, divididos en dos dosis diarias, durante las siguientes dos semanas. Dosis de mantención: Las dosis diarias subsecuentes deberían ser aumentadas en 100 mg cada 1-2 semanas para conseguir la dosis usual de mantención de 300 a 500 mg, divididos en dos dosis diarias. La dosis máxima recomendada es de 700 mg dividida en dos dosis.

Terapia de adición con anticonvulsivantes inductores enzimáticos y con ácido valproico:

Dosis inicial: Administrar 25 mg una vez cada dos días durante dos semanas y luego administrar 25 mg, en una sola dosis diaria, durante las siguientes dos semanas. Dosis de mantención: Las dosis subsecuentes deberían ser aumentadas en 25 – 50 mg cada 1-2 semanas para conseguir la dosis usual de mantención de 100 a 400 mg, en una sola dosis diaria o divididos en dos dosis diarias. La dosis diaria máxima recomendada es de 400 mg, dividida en dos dosis.

Contraindicaciones

Pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a la Lamotrigina o a cualquier componente de la formulación.

Precauciones y advertencias
  • Reacciones alérgicas al efectuar un tratamiento con Lamotrigina o con cualquier otra sustancia (alimentos, colorantes, preservantes, etc.) u otros medicamentos.
  • Embarazo y lactancia: El médico indicará su uso sólo si los potenciales beneficios sobre la madre superan los potenciales riesgos sobre el feto o lactante.
  • Uso en pediatría: En algunos pacientes menores de 16 años de edad que han utilizado este medicamento, se han reportado serias reacciones cutáneas.
  • Uso en geriatría: El uso de este medicamento en pacientes ancianos debe ser con indicación y supervisión médica.
  • Se recomienda visitar al médico regularmente para chequear el progreso del tratamiento y para controlar la probable aparición de efectos adversos.
  • Consultar inmediatamente al médico si existen efectos adversos como rash cutáneo, fiebre, síndrome de tipo gripal, nódulos linfáticos inflamados o aumento de crisis epilépticas.
  • Condiciones previas tales como enfermedad renal o hepática, talasemia y problemas cardíacos.
  • No usar una dosis mayor, con más frecuencia, ni por más tiempo que lo prescrito por el médico.
  • No suspender este medicamento sin antes consultar con el médico, la suspensión deberá realizarse en forma gradual.
  • No realizar actividades que requieran un estado de alerta mental, como conducir un vehículo u operar maquinarias, hasta saber cómo afecta este medicamento, puede producir visión borrosa o visión doble, mareos, somnolencia o alteraciones de la coordinación.
  • Se recomienda evitar el consumo de alcohol y de depresores del SNC durante el tratamiento con este medicamento.
  • Se recomienda una estrecha supervisión médica al inicio de la terapia con este medicamento o cuando se realiza un cambio de dosis, especialmente en aquellos pacientes con empeoramiento clínico de la depresión o con comportamiento suicida.
Interacciones

Se han descrito interacciones con los siguientes medicamentos: Carbamazepina; fenobarbital; fenitoína; primidona; ácido valproico; paracetamol; alcohol o depresores del sistema nervioso central; antagonistas de los folatos.

Reacciones adversas

Si se presenta alguna de las siguientes reacciones adversas mientras se está en tratamiento con este medicamento, se debe acudir a un médico: Incidencia más frecuente: Torpeza o inestabilidad; alteraciones de la coordinación; rash cutáneo; visión borrosa o visión doble. Incidencia menos frecuente: Ansiedad; confusión; depresión; irritabilidad; cambios de humor o cambios mentales; movimientos incontrolables de los ojos; dolor de espalda; infección.

El uso de este medicamento puede producir los siguientes efectos que normalmente no requieren atención médica, a menos que sean demasiado molestos o no desaparezcan durante el curso del tratamiento: Incidencia más frecuente: Mareos; somnolencia; dolor de cabeza; náuseas o vómitos. Incidencia menos frecuente o rara: Pérdida de la fuerza; estreñimiento; diarrea; boca seca; dificultad para hablar; dolor menstrual; indigestión; insomnio; dolor; rinitis; temblores; pérdida de peso inusual.