KOPODEX XR Comprimidos

KOPODEX XR Comprimidos

Levetiracetam

500 mg Comprimidos recubiertos de liberación prolongada

Composición

Cada comprimido recubierto de liberación prolongada contiene:

Levetiracetam500 mg

Excipientes: Almidón de maíz; povidona; dióxido de silicio coloidal; talco; estearato de magnesio; hipromelosa; macrogol; dióxido de titanio; colorante FD y C azul N°1 laca alumínica.

Indicaciones

Su uso está indicado en pacientes adultos y adolescentes a partir de los 16 años de edad con epilepsia, como terapia concomitante en el tratamiento de las crisis convulsivas de inicio parcial con o sin generalización secundaria.

Posologia y forma de administracion

La dosis usual recomendada es:

Adultos y adolescentes a partir de los 16 años de edad:

Dosis inicial: 1000 mg una vez al día. Dependiendo de la respuesta clínica y de la tolerancia, el médico podrá realizar incrementos de dosis de 1000 mg al día cada 2 semanas hasta una dosis máxima de 3000 mg /día, en una toma diaria.

Niños menores de 16 años de edad: No se recomienda el uso de este medicamento.

Pacientes con insuficiencia renal: Según prescripción médica. La dosis diaria se debe individualizar de acuerdo con la función renal.

Este medicamento se debe administrar por vía oral con la ayuda de un vaso de agua. Los comprimidos se pueden tomar con o sin los alimentos. Tomar las dosis a intervalos regulares, tragar los comprimidos enteros, sin dividir, masticar o triturar. Cumplir estrictamente el tratamiento; no usar más cantidad, con mayor frecuencia ni durante más tiempo que lo prescrito por el médico. No suspender la administración de este medicamento en forma repentina, se puede producir un aumento de la frecuencia de las crisis convulsivas. Consultar al médico sobre la mejor forma de ir reduciendo gradualmente la dosis, antes de dejar de utilizarlo por completo.

Contraindicaciones

Antecedentes de hipersensibilidad al levetiracetam o a cualquiera de los excipientes de la formulación.

Precauciones y advertencias
  • Reacciones alérgicas al efectuar un tratamiento con levetiracetam o con cualquier otra sustancia (alimentos, colorantes, preservantes, etc.) u otros medicamentos.
  • Embarazo: No se sabe si este medicamento puede producir daño al feto, no se recomienda su uso durante el embarazo, a menos que sea estrictamente necesario, lo cual debe ser determinado por el médico.
  • Lactancia: Este medicamento pasa a la leche materna y podría dañar al lactante, no se recomienda la lactancia natural durante el tratamiento.
  • Este medicamento debe ser utilizado en combinación con otros fármacos antiepilépticos.
  • La seguridad y eficacia de los comprimidos de levetiracetam de liberación prolongada no han sido
  • establecidas en niños menores de 16 años de edad, por lo cual no se recomienda su uso en este grupo de pacientes.

  • Para evitar el aumento de la frecuencia de los episodios epilépticos, la suspensión de la terapia debe realizarse en forma gradual y bajo estricta vigilancia médica.
  • Evitar conducir vehículos, manejar maquinarias o realizar cualquier actividad que requiera alerta mental hasta saber cómo afecta este medicamento al paciente.
  • Se recomienda llevar siempre consigo una tarjeta de identificación médica para que, en caso de emergencia, otras personas se informen de los medicamentos que está tomando.
  • Evitar el consumo de alcohol durante el tratamiento, puede aumentar los mareos o somnolencia.
  • Antecedentes o si se cursa con alguna de las siguientes patologías: Enfermedad renal, enfermedad hepática.
Interacciones

Se han descrito interacciones con los siguientes productos:

Alcohol, antidepresivos, antihistamínicos, sedantes, inductores del sueño, relajantes musculares,

analgésicos narcóticos y otros medicamentos que causan somnolencia o mareos.

Reacciones adversas

Si se presenta alguna de las siguientes reacciones adversas mientras se está en tratamiento con este medicamento, se debe acudir a un médico: Torpeza o tambaleo; problemas con el control o coordinación muscular; visión doble; fiebre o escalofríos; tos o ronquera; dolor del costado o de la parte inferior de la espalda; dolor o dificultad para orinar; cambios de ánimo o mentales (agitación, problemas de memoria, ansiedad, apatía, despersonalización, depresión, pensamientos suicidas, inestabilidad emocional, hostilidad, nerviosismo); dolor o sensibilidad alrededor de los ojos o pómulos, congestión o aumento de la secreción nasal; dolor de cabeza; sensación de falta de aire o dificultad para respirar; estrechez en el pecho o silbido al respirar.

El uso de este medicamento puede producir los siguientes efectos que normalmente no requieren atención médica, a menos que sean demasiado molestos o no desaparezcan durante el curso del tratamiento: Pérdida de la fuerza o energía; dolor o debilidad muscular; sensación de debilidad inusual, cansancio extremo; mareos; somnolencia; tos; sequedad o dolor de garganta; sensibilidad e hinchazón de las glándulas del cuello; dificultad para tragar; cambios de la voz; pérdida de apetito; pérdida de peso