Ivermectina
3 mg x 2 Comprimidos
Cada comprimido contiene:
Ivermectina | 3 mg |
Excipientes: Almidón de maíz, lactosa monohidrato, povidona, almidón glicolato de sodio, colorante D y C amarillo N˚10 laca aluminica, colorante FD y C Azul N˚ 2 laca aluminica, dióxido de silicio coloidal, talco, estearato de magnesio.
La dosis usual recomendada es:
Dosis habitual en adultos y adolescentes:
Los comprimidos se deben administrar con abundante agua y de preferencia con el estómago vacío (1 hora antes del desayuno).
Pacientes pediátricos con peso corporal mayor o igual a 15 kg, usar dosis habitual en adultos y adolescentes. Pacientes pediátricos con peso corporal menor a 15 Kg: La seguridad y eficacia de este medicamento no ha sido establecida en este tipo de pacientes.
Antecedentes de hipersensibilidad (reacciones alérgicas) a la Ivermectina o a cualquiera de los excipientes de la formulación.
No se han descrito interacciones con otros medicamentos. Estudios post comercialización han reportado raramente un incremento del tiempo de protrombina
Las reacciones adversas que requieren atención médica son los siguientes:
Incidencia menos frecuente: Efectos oftalmológicos, incluidos limbitis, opacidad punteada, conjuntivitis y edema del párpado (irritación, dolor, enrojecimiento o inflamación de los ojos o párpados).
También se pueden producir los siguientes efectos adversos que normalmente no requieren de atención médica, a menos que sean demasiado molestos o que no desaparezcan durante el curso del tratamiento:
Incidencia más frecuente: Durante el tratamiento de Oncocercosis – Reacción del tipo Mazzotti, especialmente artralgia o mialgia; fiebre; linfadenopatía (dolor o sensibilidad en los ganglios del cuello, axila e ingle); prurito o rash cutáneo; taquicardia.
Incidencia menos frecuente:
Durante el tratamiento de Oncocercosis – Edema facial (hinchazón de la cara); dolor de cabeza; edema periférico (hinchazón de los brazos, pies, manos o piernas), prurito rush urticario.
Durante el tratamiento de Estrongiloidiasis – Diarrea; mareos; picazón o rash cutáneo.
Incidencia rara:
Durante el tratamiento de Oncocercosis – Hipotensión postural.
Durante el tratamiento de Estrongiloidiasis – Anorexia; somnolencia; tremor, astenia/fatiga, dolor abdominal, estreñimiento, vómitos, vértigo, sarpullido,
En ensayos comparativos, los pacientes tratados con Ivermectina experimentaron más distensión abdominal y molestias en el pecho que los pacientes tratados con albendazol. Sin embargo, Ivermectina fue mejor tolerada en estudios comparativos con 37 pacientes tratados con tiabendazol.
No se esperaría que ocurrieran reacciones de tipo Mazzotti y oftalmológicas en pacientes con estrongiloidiasis tratados con Ivermectina.
Los síntomas de la sobredosis aguda incluyen astenia; mareos; edema; dolor de cabeza; eritema, taquicardia, dolor abdominal, hipotensión, emesis, midriasis, convulsiones, disnea, parestesia, náuseas.
El tratamiento de la sobredosis consiste en: