Cada comprimido recubierto contiene:
Escitalopram oxalato | 12,775 mg |
(equivalente a 10 mg)
Excipientes: lactosa monohidrato, croscarmelosa de sodio, celulosa microcristalina, povidona, talco, estearato de magnesio, almidón de maíz, hipromelosa, macrogol, dióxido de titanio, colorante D y C amarillo Nº 10 laca alumínica, colorante FD y C azul Nº 1 laca alumínica.
La dosis usual recomendada es:
Adultos
Trastorno depresivo mayor: 10 mg una vez al día, hasta un máximo de 20 mg al día.
Trastorno de pánico con o sin agorafobia: 5 mg una vez al día durante la primera semana, luego el médico podría aumentarla a 10 mg al día. Máximo de 20 mg al día.
Trastorno de ansiedad social: 10 mg una vez al día, luego el médico podría disminuir dosis a 5 mg al día o aumentarla hasta un máximo de 20 mg al día, dependiendo de la respuesta.
Trastorno de ansiedad generalizada: 10 mg una vez al día. Luego el médico podría aumentar la dosis hasta un máximo de 20 mg al día.
Trastorno obsesivo-compulsivo: 10 mg una vez al día. Luego el médico podría aumentar la dosis hasta un máximo de 20 mg al día.
Este medicamento se debe administrar por vía oral con la ayuda de un vaso de agua. Los comprimidos pueden ser tomados con o sin los alimentos. Tomar las dosis a intervalos regulares y cumplir estrictamente el tratamiento. Si se ha estado administrado escitalopram regularmente por algún tiempo, no dejarlo repentinamente, se debe reducir la dosis gradualmente.
manía, daño neurológico, ataques convulsivos, enfermedad cardíaca, diabetes, si sufre trastornos emocionales o si se tienen pensamientos suicidas.
Se han descrito interacciones con los siguientes productos: Alcohol, inhibidores de la monoamino oxidasa (por ej., isocarboxazida, fenelzina, tranilcipromina, furazolidona, procarbazina, selegilina), linezolida; litio y triptófano; imipramina y desipramina; sumatriptán y tramadol; cimetidina y omeprazol; fluvoxamina y ticlopidina; Hierba de San Juan (Hypericum perforatum); ácido acetil salicílico y fármacos antiinflamatorios no esteroideos; warfarina, dipiridamol y fenprocumón; carbamazepina; ketoconazol; mefloquina; bupropión; neurolépticos; flecainida, propafenona y metoprolol; clomipramina y nortriptilina; risperidona, tioridazina y haloperidol.
Si se presenta alguna de las siguientes reacciones adversas mientras se está en tratamiento con este medicamento, se debe acudir a un médico: Convulsiones, temblor, agitación, disminución del deseo o capacidad sexual; visión borrosa; confusión; fiebre; escalofríos; aumento de la frecuencia de micción o de la producción de orina; pérdida de la memoria; cambios menstruales; erupción cutánea o picazón; sensación de falta de aire; pulso o frecuencia cardíaca irregular; forma de hablar o actuar con excitación descontrolada.
El uso de este medicamento puede producir los siguientes efectos que normalmente no requieren atención médica, a menos que sean demasiado molestos o no desaparezcan durante el curso del tratamiento: Somnolencia; sequedad de la boca; náuseas; insomnio; dolor abdominal; ansiedad; cambios en la sensación del sabor; diarrea; estreñimiento; gases; dolor de cabeza intenso; aumento de la sudoración; aumento de los bostezos; pérdida del apetito; dolor en los músculos o articulaciones; temblores; mareos; aumento o disminución inusual de peso; vómitos; cansancio o debilidad inusuales.
Las siguientes reacciones adversas indican un posible síndrome de abstinencia y requieren atención médica si aparecen después de suspender el tratamiento: Ansiedad; mareos; nerviosismo; temblores.