INFEX COMPRIMIDOS 500 mg

INFEX COMPRIMIDOS 500 mg

  • Claritromicina
  • 500 mg x 14 Comprimidos recubiertos
Composición

Cada comprimido recubierto contiene:

Claritromicina500 mg

Excipientes: croscarmelosa sódica, almidón de maíz pregelatinizado, dióxido de silicio coloidal, ácido esteárico, talco, estearato de magnesio, colorante FD y C amarillo Nº 5 laca alumínica, celulosa microcristalina, almidón de maíz, hipromelosa, macrogol, dióxido de titanio.

Indicaciones

Tratamiento de infecciones del tracto respiratorio superior e inferior, piel y tejidos blandos debido a microorganismos sensibles.

Posologia y forma de administracion

La dosis usual recomendada es:

250 mg cada 12 horas. En infecciones graves, se podrá aumentar la dosis a 500 mg cada 12 horas, llegando a un máximo de 1 g al día dividido en dos tomas, durante 6 a 14 días. En infecciones diseminadas o localizadas, el tratamiento recomendado en adultos es de 2 g/día dividido en 2 tomas. La dosis puede ser incrementada a 4 g/día si no se observa respuesta, o reducida a 1 g/día si se presenta intolerancia. En niños la dosis es de 15-30 mg/kg/día, divididos en dos tomas. En pacientes con compromiso renal severo, con un clearance de creatinina menor a 30 ml/minuto, la dosis será reducida a la mitad de la recomendada.

Contraindicaciones
  • Síntomas de alergia a claritromicina o a alguno de los excipientes de la formulación.
  • Hipersensibilidad comprobada a los antibióticos macrólidos (eritromicina, azitromicina, roxitromicina).
  • Pacientes con anomalías cardíacas pre-existentes que reciban terfenadina o que presenten disturbios electrolíticos.
  • Uso concomitante de claritromicina con terfenadina, astemizol, cisaprida, pimozida, disopiramida, quinidina, ergotamina, dihidroergotamina.
Precauciones y advertencias
  • Reacciones alérgicas al efectuar un tratamiento con claritromicina, antibióticos macrólidos en general o con cualquier otra sustancia (alimentos, colorantes, preservantes, etc.) u otros medicamentos.
  • Embarazo: Este medicamento puede causar daño al feto, no usar en embarazo.
  • Lactancia: Este medicamento pasa a la leche materna y puede afectar al lactante. Debe resolverse con médico tratante la conveniencia de seguir el tratamiento y dejar de amamantar o, buscar tratamiento alternativo.
  • Lactantes y niños: El uso de este medicamento en niños debe ser previa consulta al pediatra. Este medicamento no tiene demostrada su seguridad en niños menores de 6 meses.
  • Mayores de 60 años: Los ancianos pueden ser más sensibles a los efectos adversos de este medicamento.
  • Pueden verse alterados los resultados de algunas pruebas de laboratorio como transaminasas y fosfatasas alcalinas, dar aviso al médico a cargo respecto al tratamiento con este medicamento.
  • Antecedentes o si se cursa una enfermedad al hígado, riñón, cardiovascular o cualquier otra enfermedad crónica y severa, desórdenes sanguíneos, alergias, arritmias, porfiria, antecedentes de colitis ulcerosa o diarrea asociada a antibióticos.
Interacciones

Se han descrito las interacciones con los siguientes medicamentos: antiácidos, warfarina, carbamazepina, ciclosporina, digoxina, fenitoína, fluoxetina, itraconazol, fluconazol, ketoconazol, omeprazol, rifampicina, ritonavir, atazanavir, simvastatina, tacrolimus, sirolimus, teofilina, zidovudina, saquinavir, efavirenz, nevirapina, rifabutina, rifapentina, lovastatina, valproato, ciclosporina, vinblastina, alprazolam, midazolam, triazolam, metilprednisolona, cilostazol, colchicina, sildenafilo, tadalafilo, vardenafilo, tolterodina, verapamilo, insulina y otros antidiabéticos.

Reacciones adversas

En general la claritromicina es bien tolerada. Las reacciones adversas observadas con más frecuencia están relacionadas con la administración parental y no con la administración oral. El efecto adverso más común después de una administración oral es la alteración del gusto, otras de menor frecuencia son las complicaciones gastrointestinales, por ejemplo: náuseas, dispepsia, dolor abdominal, vómitos y diarrea leve. Raramente se pueden observar alteraciones transitorias del sistema nervioso central incluyendo ansiedad, mareos, insomnio, alucinaciones, pesadillas y confusión, sin que haya sido establecida una relación causa/efecto.

Existe efectos que se presentan rara vez, pero son severos y en caso de presentarse debe acudir en forma inmediata al médico: colitis, toxicidad al hígado que se presenta con fiebre, náuseas, vómitos, color amarillo en la piel u ojos; reacción alérgica que se presenta con inflamación de los labios, lengua, cara y garganta, dificultad para respirar, rash, pueden presentarse desórdenes de coagulación que se observa con hemorragias inusuales o aparición de moretones; confusión o cambio en el comportamiento, ritmo irregular del corazón.

Los síntomas de sobredosis corresponden a una intensificación de los efectos adversos descritos, tales como: náuseas severas, vómitos, diarrea, molestias abdominales. Se debe recurrir a un centro asistencial para evaluar la gravedad de la intoxicación y tratarla adecuadamente.