Geser comprimidos 30 mg

Geser comprimidos 30 mg

  • Cinacalcet
  • 30 mg x 30 Comprimidos recubiertos
Composición

Cada comprimido recubierto contiene:

Cinacalcet (como clorhidrato)30 mg

Excipientes: Lactosa monohidrato, celulosa microcristalina, dióxido de silicio coloidal, almidón glicolato de sodio, laurilsulfato de sodio, povidona, talco, estearato, de magnesio, hipromelosa, macrogol, dióxido de titanio, colorante D y C amarillo N°10 laca aluminica, colorante FD y C azul N°1 laca alumínica.

Indicaciones
  • Tratamiento del hiperparatiroidismo secundario (HPTS) en pacientes con insuficiencia renal crónica en diálisis. Cinacalcet puede utilizarse como parte de un régimen terapéutico, que incluya quelantes del fósforo y/o análogos de la vitamina D, según proceda.
  • Reducción de la hipercalcemia en pacientes con:
    • Carcinoma de paratiroides.
    • Hiperparatiroidismo primario (HPTP) para los pacientes que, según sus niveles de calcio sérico estaría indicada la paratiroidectomia (según las principales guías de tratamiento), pero que, no obstante, ésta no es clínicamente adecuada o está contraindicada.
Posologia y forma de administracion

La dosis usual recomendada es:

  • Tratamiento de hiperparatiroidismo secundario:
  • Adultos y pacientes de edad avanzada (≥65 años de edad): La dosis inicial habitual es 30 mg una vez al día. El médico podrá ajustar la dosis cada 2 a 4 semanas. No se debe exceder la dosis máxima de 180 mg al día.

  • Tratamiento de cáncer de paratiroides e hiperparatiroidismo primario:
  • Adultos y pacientes de edad avanzada (≥65 años de edad): La dosis inicial habitual es 30 mg dos veces al día. El médico podrá ajustar la dosis cada 2 a 4 semanas. No se debe exceder la dosis máxima de 90 mg cuatro veces al día.
  • Niños y adolescentes menores de 18 años de edad: No se recomienda el uso de este medicamento.

Este medicamento se debe administrar por vía oral con un vaso de agua, junto con las comidas o poco después de comer. Cumplir estrictamente el tratamiento; no usar más cantidad, con mayor frecuencia ni durante más tiempo que lo indicado por el médico.

Contraindicaciones

Antecedentes de hipersensibilidad al Cinacalcet o a cualquiera de los excipientes de la formulación.

Precauciones y advertencias
  • Reacciones alérgicas al efectuar un tratamiento con Cinacalcet o con cualquier otra sustancia (alimentos, colorantes, preservantes) u otros medicamentos.
  • Embarazo: No se dispone de datos clínicos sobre la utilización de Cinacalcet en mujeres embarazadas. Este medicamento debe administrarse durante el embarazo sólo si el beneficio potencial justifica el riesgo potencial para el feto.
  • Lactancia: Se desconoce si Cinacalcet se excreta en la leche materna, aunque sí lo hace en la leche de ratas en una relación importante. El médico deberá decidir si se interrumpe la lactancia o el tratamiento con Cinacalcet.
  • Pediatría: No se recomienda el uso de este medicamento en niños ni adolescentes menores de 18 años de edad.
  • Insuficiencia hepática: Este medicamento debe usarse con precaución en pacientes con insuficiencia hepática moderada a severa. El médico vigilará estrechamente al paciente durante la etapa de ajuste de dosis y durante el tratamiento.
  • Informar al médico si se empieza o se deja de fumar durante el tratamiento con Cinacalcet, ya que puede variar el efecto de este medicamento.
  • Con el uso de este medicamento se puede experimentar mareos o convulsiones, se recomienda no conducir, utilizar maquinaria, ni realizar actividad que exija permanecer en estado de alerta hasta saber cómo afecta este medicamento.
  • Antecedentes o si se cursa con alguna de las siguientes patologías: Antecedentes de convulsiones, hipertensión, trastornos del ritmo cardíaco, insuficiencia cardíaca, problemas hepáticos.
Interacciones

Se han descrito interacciones con los siguientes medicamentos: Ketoconazol, itraconazol, voriconazol, ritonavir, telitromicina, rifampicina, fluvoxamina, ciprofloxacino, flecainida, propafenona, metoprolol, amitriptilina, nortriptilina, desipramina, clomipramina, warfarina, midazolam.

Reacciones adversas

Si se presenta alguna de las siguientes reacciones adversas mientras se está en tratamiento con este medicamento, se debe acudir a un médico: Incidencia más frecuente: Dolor de pecho - no cardíaco, hipertensión. Incidencia frecuente: Hipocalcemia. Incidencia poco frecuente: Convulsiones, hipersensibilidad. Incidencia desconocida: Angioedema, que puede afectar cara, labios, boca, lengua o garganta y que puede causar dificultad para tragar o respirar, enfermedad ósea adinámica.

El uso de este medicamento puede producir los siguientes efectos que normalmente no requieren atención médica, a menos que sean demasiado molestos o no desaparezcan durante el curso del tratamiento: Incidencia más frecuente: Náuseas, vómitos. Incidencia frecuente: Anorexia, mareos, parestesia, sensación de entumecimiento u hormigueo, erupción cutánea, mialgia, astenia, disminución de los niveles de testosterona. Incidencia poco frecuente: Dispepsia, diarrea. Incidencia desconocida: Urticaria.