FUROKAL 500 mg

FUROKAL 500 mg

Ácido Ursodeoxicólico

500 mg x 50 Comprimidos recubiertos

Composición

Cada comprimido recubierto contiene:

Ácido Ursodeoxicólico500 mg

Excipientes: Celulosa microcristalina, almidón glicolato de sodio, povidona, estearato de magnesio, hipromelosa, macrogol, talco, dióxido de titanio, colorante FD y C amarillo Nº 6 laca alumínica, colorante D y C rojo Nº 27 laca alumínica.

Indicaciones
  • Disolución de cálculos biliares, cuando éstos no son mayores de 15 mm ni son opacos a los rayos X y cuando existe alguna funcionalidad de la vesícula.
  • Tratamiento sintomático de enfermedades hepáticas que cursan con colestasis, tales como cirrosis biliar primaria (cuando no hay descompensación hepática) y colangitis esclerosante.
  • Hepatitis crónica.
Posologia y forma de administracion

La dosis usual recomendada es:

Adultos y adolescentes:

Tratamiento de cálculos biliares: 8 a 10 mg/kg de peso corporal al día, dividido en dos o tres dosis, usualmente tomadas con los alimentos.

Prevención de la formación de cálculos biliares: 300 mg dos veces al día. Alternativamente, algunos médicos continúan la dosis de disolución de 8 a 10 mg/kg de peso corporal al día.

Tratamiento de la cirrosis biliar primaria y otras enfermedades hepáticas colestásicas: 13 a 15 mg/kg de peso corporal al día, dividido en dos a cuatro dosis administradas con los alimentos.

Este medicamento debe administrarse por vía oral con un vaso de agua, junto con los alimentos. Tomar las dosis a intervalos regulares. No interrumpir el tratamiento antes que el médico así lo indique. Si se olvida una dosis tomarla lo antes posible; no hacerlo si falta poco tiempo para la dosis siguiente y seguir la pauta regular de dosificación. No duplicar la dosis.

Contraindicaciones
  • Antecedentes de hipersensibilidad al ácido Ursodeoxicólico o a cualquiera de los componentes de la formulación.
  • Fístula biliar-gastrointestinal, obstrucción biliar, colangitis, colecistitis, pancreatitis.
Precauciones y advertencias
  • Reacciones alérgicas al efectuar un tratamiento con ácido Ursodeoxicólico o con cualquier otra sustancia (alimentos, colorantes, preservantes, etc.) u otros medicamentos.
  • Embarazo: Aunque no es esperable que este medicamento produzca daño al feto, no se recomienda su uso durante el embarazo.
  • Lactancia: No se sabe si este medicamento se excreta en la leche materna, por lo tanto, no se recomienda su uso durante la lactancia.
  • Pediatría: No se recomienda el uso de este medicamento en niños, ya que no se ha establecido la seguridad y eficacia en los pacientes pediátricos.
  • Antecedentes o si se cursa con alguna de las siguientes enfermedades: inflamación aguda de la vesícula y de los conductos biliares; trastornos inflamatorios del intestino grueso y delgado.
Interacciones

Se han descrito interacciones con: Antiácidos que contienen aluminio; colestiramina o colestipol; antihiperlipidémicos (especialmente, clofibrato); estrógenos; neomicina; anticonceptivos orales o progestágenos.

Reacciones adversas

Si se presenta alguna de las siguientes reacciones adversas mientras se está en tratamiento con este medicamento, se debe acudir a un médico: Incidencia más frecuente: Alergia (vértigo; latidos cardíacos rápidos; sensación de falta de aire; rash cutáneo o prurito en todo el cuerpo; sudoración; debilidad; sibilancia); colecistitis (indigestión; dolor de estómago; náuseas severas; vómitos); infección del tracto urinario (dolor de la vejiga; orina oscura o sanguinolenta; dificultad, ardor o dolor al orinar; urgencia frecuente para orinar; dolor del costado o de la parte inferior de la espalda). Incidencia menos frecuente: Leucopenia (heces negras alquitranadas; dolor en el pecho; escalofríos, tos; fiebre; dolor o dificultad al orinar; sensación de falta de aire; dolor de garganta; heridas, úlceras o puntos blancos en los labios o en la boca; hinchazón de las glándulas; sangramiento o hematomas inusuales; cansancio o debilidad inusuales); úlcera péptica (heces negras alquitranadas; vómitos con sangre; dolor de estómago continuo o severo).

El uso de este medicamento puede producir los siguientes efectos que normalmente no requieren atención médica, a menos que sean demasiado molestos o no desaparezcan durante el curso del tratamiento: Incidencia más frecuente: Alopecia; artritis; dolor de espalda; diarrea (podría estar relacionada con la dosis); síntomas de tipo influenza (escalofríos; tos; fiebre; sensación general de malestar o enfermedad; dolor de cabeza; dolor de las articulaciones; pérdida del apetito; dolor muscular; aumento de la secreción nasal; temblor o estremecimiento; dolor de garganta; dificultad para dormir).