FLUSONA 600 mg

FLUIDASA 600 mg

  • Acetilcisteína
  • Gránulos para solución oral x 10 sobres
Composición

Cada sobre de 3 g de polvo granulado para solución oral sabor naranja contiene:

Acetilcisteína600 mg

Excipientes: Sacarosa, sacarina sódica, saborizante naranja polvo, colorante FD y C Amarillo Nº6 laca alumínica (amarillo crepúsculo), colorante D y C Amarillo Nº 10 laca alumínica (amarillo quinolina), dióxido de silicio coloidal.

Indicaciones
  • Indicado para fluidificar las secreciones en enfermedades respiratorias que cursan con aumento en volumen y viscosidad del mucus que dificultan su eliminación.
  • Tratamiento adyuvante en enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Posologia y forma de administracion

La dosis usual recomendada es:

Para adultos y niños mayores de 12 años de edad: Administrar 600 mg una vez al día. La dosis máxima diaria recomendada es de 600 mg.

Verter el contenido del sobre en un vaso con agua hervida y fría, mezclar hasta completa disolución. Cumplir estrictamente el tratamiento, no usar más cantidad, con mayor frecuencia ni durante más tiempo que lo prescrito por el médico. Si se olvida una dosis tomarla lo antes posible, pero no hacerlo si falta poco tiempo para la dosis siguiente y seguir la pauta regular de dosificación. No duplicar la dosis.

Contraindicaciones
  • Antecedentes de hipersensibilidad a la Acetilcisteína o a cualquiera de los excipientes de la formulación.
  • Pacientes con úlcera gastroduodenal.
  • Pacientes asmáticos o con insuficiencia respiratoria grave, ya que puede incrementarse la obstrucción de las vías respiratorias.
  • No administrar a niños menores de 12 años de edad.
Precauciones y advertencias
  • Reacciones alérgicas al efectuar un tratamiento con Acetilcisteína o con cualquier otra sustancia (alimentos, colorantes, preservantes, etc.) u otros medicamentos.
  • Embarazo y Lactancia. Se debe evitar su uso durante la lactancia.
  • Fertilidad: Se desconoce el potencial efecto de acetilcisteína sobre la fertilidad.
  • Pediatría: No se recomienda el uso de este medicamento en niños menores de 12 años de edad.
  • La presencia de un leve olor sulfúreo en el preparado es propia del principio activo.
  • Si después de 5 días no se presenta mejoría o aparecen otros síntomas se debe reevaluar la situación clínica.
  • Se recomienda beber abundante cantidad de líquido durante el día.
  • Si se observa la aparición de molestias gástricas, se debe reevaluar la situación clínica.
  • Se evaluará la administración en pacientes asmáticos, con antecedentes de broncoespasmo o con otra insuficiencia respiratoria grave, ya que puede aumentar la obstrucción de las vías respiratorias o inducir broncoespasmo.
  • Durante los primeros días de tratamiento se podría observar un aumento de mocos y flemas, que irá disminuyendo a lo largo del tratamiento.
  • Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas: Este medicamento puede producir somnolencia.
Interacciones

No se han detectado interacciones e incompatibilidades con otros medicamentos, aunque no se recomienda asociar la administración de Acetilcisteína con antitusivos o con medicamentos que disminuyen las secreciones bronquiales (por ej. atropina, antihistamínicos). Debe tenerse en cuenta que la acetilcisteína puede reducir la biodisponibilidad de las sales de algunos metales como el oro, calcio, hierro debido a su posible efecto quelante. En este caso se recomienda espaciar las tomas al menos 2 horas. Los antibióticos como amfotericina B, ampicilina sódica, cefalosporinas, lactobionato de eritromicina y clorhidrato de tetraciclina debe ingerirse en forma separada y con una diferencia mínima de dos horas. Este criterio no se aplica a la Doxiciclina. La aplicación simultánea con nitroglicerina puede potenciar el efecto vasodilatador y hemodiluyente de este último.

Reacciones adversas

Frecuentes (puede afectar hasta 1 de cada 10 personas): Náuseas.

Poco frecuentes (puede afectar hasta 1 de cada 100 personas): Urticaria.

Raras (puede afectar hasta 1 de cada 1.000 personas): Diarrea, vómitos, dolor abdominal, dispepsia, cefalea, migraña.

Muy raras (puede afectar hasta 1 de cada 10.000 personas): Reacciones de hipersensibilidad, broncoespasmos, zumbido de oídos, somnolencia.