Duloxetina
30 mg x 30 Cápsulas con gránulos con recubrimiento entérico
Cada cápsula con gránulos con recubrimiento entérico contiene:
Duloxetina (como clorhidrato) | 30 mg |
Excipientes: Manitol, almidón de maíz, sacarosa, laurilsulfato de sodio, hipromelosa, hipromelosa ftalato, alcohol cetílico, dióxido de titanio, colorante FD y C azul N° 1, colorante FD y C rojo N° 40, colorante FD y C amarillo Nº 5, gelatina.
La dosis usual recomendada es:
Antidepresivo:
60 mg al día, administrados 1 vez al día o divididos en dos tomas de 30 mg al día.
Manejo del dolor neuropático asociado a la neuropatía periférica de origen diabético:
60 mg al día, administrados 1 vez al día.
Nota: En los pacientes diabéticos que padecen de enfermedad renal, se recomienda comenzar el tratamiento con una dosis baja e ir aumentándola gradualmente.
Trastorno de ansiedad generalizada:
60 mg al día, administrados 1 vez al día.
Fibromialgia:
60 mg al día, administrados 1 vez al día.
Nota: En general, se recomienda una dosis inicial de 30 mg 1 vez al día durante 1 semana, para que el paciente se adapte al tratamiento, para luego seguir con la dosis usual recomendada.
Este medicamento se debe administrar por vía oral con la ayuda de un vaso de agua, con o sin los alimentos, administrar las cápsulas enteras, sin abrir ni masticar. Tomar las dosis a intervalos regulares. Si se olvida una dosis tomarla lo antes posible; no hacerlo si falta poco tiempo para la dosis siguiente y seguir la pauta regular de dosificación. No duplicar la dosis. No dejar de tomar este medicamento sin la aprobación del médico tratante, y seguir sus instrucciones sobre la mejor forma de ir reduciendo gradualmente la dosis, antes de dejar de utilizarlo por completo.
Se han descrito interacciones con: Inhibidores de la MAO (ej. furazolidona, isocarboxazida, fenelzina, procarbazina, selegilina y tranilcipromina); tioridazina; alcohol; antidepresivos tricíclicos (ej. amitriptilina, imipramina, nortriptilina); antiarrítmicos (ej. flecainida, propafenona); cimetidina; fluvoxamina; antimicrobianos quinolónicos (ej. ciprofloxacino, enoxacino); desipramina, fluoxetina; paroxetina; quinidina; fenotiazinas (ej. clorpromazina, flufenazina); medicamentos que actúan a nivel del SNC (ej. tranquilizantes, inductores del sueño, antiepilépticos, antipsicóticos, otros antidepresivos).
Si se presenta alguna de las siguientes reacciones adversas mientras se está en tratamiento con este medicamento, se debe acudir a un médico: Incidencia no determinada: Dificultad para tragar; hinchazón extensa de tipo urticaria de la cara, párpados, labios, lengua, garganta, manos, piernas, pies u órganos sexuales; falta de aire; erupción cutánea; prurito; enrojecimiento de la piel; estrechez en el pecho; cansancio o debilidad inusuales; silbidos al respirar; ceguera; visión borrosa; visión disminuida; dolor ocular; lagrimeo; orina oscura; heces de color pálido o arcilloso; coloración amarilla de los ojos o piel; coma; confusión; convulsiones; disminución de la producción de orina; latidos cardíacos rápidos o irregulares; aumento de la sed; calambres musculares; escalofríos; dolor abdominal o estomacal; olor desagradable al respirar; vómitos con sangre; sudoración fría; mareos, desmayos o desvanecimiento al levantarse o al cambiar de posición; formación de ampollas, descamación y pérdida de la piel; dolor articular o muscular; enrojecimiento o irritación de los ojos; lesiones rojas de la piel, a menudo con un centro de color púrpura; aftas, úlceras o manchas blancas en la boca o en los labios; desmayos, especialmente al inicio del tratamiento.
El uso de este medicamento puede producir los siguientes efectos que normalmente no requieren atención médica, a menos que sean demasiado molestos o no desaparezcan durante el curso del tratamiento: Incidencia más frecuente: Pérdida del apetito; pérdida de peso; falta o pérdida de fuerza; estreñimiento; tos; diarrea; mareos; somnolencia; sequedad de la boca; dolor de cabeza; sudoración excesiva; insomnio; congestión o aumento de la secreción nasal; fiebre; náuseas; vómitos; dolor de garganta; aumento de la frecuencia urinaria. Incidencia menos frecuente: Temor; nerviosismo; acidez estomacal; eructos; ardor; indigestión; prolongación del tiempo usual de eyaculación; cambio o problemas con la eyección de semen; incapacidad para tener o mantener una erección; pérdida de la capacidad, deseo o desempeño sexual; disminución del interés por las relaciones sexuales; orgasmo anormal; sensación de calor o enrojecimiento de la cara, cuello, brazos y ocasionalmente, sudoración repentina en la parte superior del pecho; hinchazón de las articulaciones; dolor o rigidez muscular; dificultad en el movimiento; temblores en las piernas, brazos, manos o pies.