Dienogest
2 mg x 28 Comprimidos recubiertos
Cada comprimido recubierto contiene:
Dienogest | 2 mg |
Excipientes: Lactosa monohidrato, celulosa microcristalina, croscarmelosa sódica, dióxido de silicio coloidal, colorante FD y C rojo Nº40 laca alumínica, talco, estearato de magnesio, hipromelosa, macrogol, dióxido de titanio, pigmento nacarado rojo FX.
Tratamiento de la endometriosis.
La dosis usual recomendada es:
Adultos: 1 comprimido al día, sin interrupciones.
Este medicamento se debe administrar por vía oral, con un vaso de agua, con o sin los alimentos, preferentemente a la misma hora. Se puede comenzar el tratamiento con dienogest cualquier día del ciclo menstrual. Al acabar un envase, el siguiente debe iniciarse sin interrupción. Al olvidar una o más dosis, administrar un solo comprimido tan pronto sea posible, no lo haga si falta poco tiempo para la dosis siguiente y luego seguir la pauta regular de dosificación. No duplicar la dosis.
Los siguientes medicamentos pueden reducir el efecto del dienogest: Antiepilépticos (ej. fenitoína, barbitúricos, primidona, carbamazepina, oxcarbamazepina, topiramato, felbamato); antibióticos (rifampicina); antirretrovirales inhibidores de la transcriptasa (ej. nevirapina); antimicóticos (ej. griseofulvina); preparados a base de hierba de San Juan.
Los siguientes medicamentos pueden aumentar los niveles de dienogest y favorecer la aparición de efectos adversos: Antimicóticos (ej. ketoconazol, itraconazol, fluconazol); antibióticos (ej. eritromicina, claritromicina y roxitromicina); antidepresivos (ej. nefazodona, fluvoxamina, fluoxetina); antiulcerosos (ej. cimetidina); antihipertensivos (ej. diltiazem, verapamilo); antirretrovirales inhibidores de la proteasa (ej. ritonavir, saquinavir, indinavir, nelfinavir).
Si se presenta alguna de las siguientes reacciones adversas mientras se está en tratamiento con este medicamento, se debe acudir a un médico: Incidencia rara: Dolor de estómago o abdominal (repentino, intenso o continuo); dolor intenso o hinchazón en una de las piernas; dolor intenso y repentino en el pecho, que puede alcanzar al brazo izquierdo; dificultad repentina para respirar; tos repentina sin una causa evidente; dolor de cabeza poco habitual, intenso o prolongado o un empeoramiento de una migraña; pérdida de la visión parcial o completa o visión doble; dificultad o incapacidad para hablar; vértigo o desvanecimiento; debilidad, sensación anormal o entumecimiento de cualquier parte del cuerpo; pérdida repentina de la coordinación.
El uso de este medicamento puede producir los siguientes efectos que normalmente no requieren atención médica, a menos que sean demasiado molestos o no desaparezcan durante el curso del tratamiento:
Frecuentes: Aumento de peso; humor depresivo; trastornos del sueño; nerviosismo; pérdida de interés por el sexo o humor inestable; dolor de cabeza o migraña; náuseas, dolor abdominal; flatulencias; hinchazón abdominal; vómitos; acné; pérdida del cabello; dolor de espalda; molestias en las mamas; quiste ovárico; sofocos; sangrado uterino/vaginal, incluyendo manchado; debilidad; irritabilidad.
Poco frecuentes: Anemia; pérdida de peso; aumento del apetito; ansiedad; depresión o cambio de humor; desequilibrio del sistema nervioso autónomo; trastornos de la atención; sequedad de los ojos; tinnitus; problemas circulatorios inespecíficos; palpitaciones; presión arterial baja; dificultad para respirar; diarrea; estreñimiento; molestias abdominales; inflamación gastrointestinal; gingivitis; sequedad de la piel; sudoración excesiva; picazón intensa en todo el cuerpo; hirsutismo (crecimiento de vello de tipo masculino); fragilidad de las uñas; caspa; dermatitis; crecimiento anormal del vello; respuesta hipersensible a la luz o problemas con la pigmentación de la piel; dolor de huesos; espasmos musculares; dolores y/o sensación de pesadez en los brazos, manos, piernas o pies; infección del tracto urinario; infección vaginal por cándida; sequedad de la región genital, vulvovaginitis atrófica (inflamación atrófica de los genitales con secreción); dolor pélvico; masa mamaria; enfermedad fibroquística de la mama; induración mamaria; edema.