Clozapina
100 mg x 30 Comprimidos
Cada comprimido contiene:
Clozapina | 100 mg |
Excipientes: lactosa monohidrato, polividona, talco, almidón glicolato de sodio, estearato de magnesio, dióxido de silicio coloidal, almidón de maíz.
Tratamiento de esquizofrenia severa, en pacientes que no responden adecuadamente a otros antipsicóticos o que no pueden tolerar los efectos adversos producidos por estos agentes.
La dosis de clozapina debe ser cuidadosamente ajustada de acuerdo a la respuesta y requerimientos de cada paciente utilizando la menor dosis efectiva posible. Se precisa un ajuste cuidadoso de la dosis y una pauta de tratamiento en dosis divididas para minimizar el riesgo de hipotensión, convulsiones y sedación. El inicio de tratamiento con clozapina necesita una verificación previa de recuento leucotitario (deberá ser ≥ 3500/mm3) y de recuento absoluto de neutrófilos (≥ 2000/mm3).
La dosis usual recomendada es:
En adultos: La dosis inicial de Dicomex es de 12,5 mg una o dos veces al día. Esta puede, si es bien tolerada, ir siendo aumentada en incrementos de 25 a 50 mg diariamente durante un período de dos semanas, hasta alcanzar una dosis de 300 a 450 mg diarios, de acuerdo a la respuesta y requerimientos de cada paciente, utilizando la menor dosis efectiva posible.
Este medicamento se debe administrar por vía oral con la ayuda de un vaso de agua. Se debe cumplir estrictamente el tratamiento; no usar más cantidad, con más frecuencia ni durante más tiempo que lo prescrito por el profesional tratante. No dejar de tomar el medicamento sin consejo médico. Al olvidar una dosis, tomarla lo ante posible; obviarla si falta poco tiempo para la dosis siguiente y seguir la pauta regular de dosificación. No duplicar la dosis.
Si por alguna razón se suspende el tratamiento con Clozapina durante 2 o más días, se debe reiniciar con una dosis más baja, y de existir buena tolerancia por parte del paciente, se puede ir reajustando la dosis hasta el nivel terapéutico de manera más rápida que en el tratamiento inicial.
La dosis máxima en adultos es de 900 mg/día.
Se han descrito interacciones con los siguientes medicamentos, entre otros:
Si se presenta alguna de las siguientes reacciones adversas mientras se está en tratamiento con este medicamento, se debe acudir a un médico: Más comunes: Latidos cardíacos irregulares o aumentados; fiebre; disminución de la presión sanguínea; mareos, especialmente al levantarse bruscamente. Menos comunes: Aumento de la presión sanguínea (dolor de cabeza severo o continuo); visión borrosa; confusión; inquietud o necesidad de mantenerse en movimiento; ansiedad inusual; nerviosismo o irritabilidad. Raros: Dolor de pecho; escalofríos; convulsiones; tos; dificultad para respirar, respiración agitada o sensación de ahogo; sudoración excesiva; incontinencia urinaria; rigidez muscular severa; irritación o dolor de garganta; úlceras o manchas blancas en labios o boca; hinchazón o dolor de piernas; sangrado o aparición de hematomas inusuales o sin causa aparente; cansancio o debilidad inusuales; palidez inusual; ausencia o disminución de la capacidad de movimiento; disminución de la capacidad sexual; hiperglicemia (caracterizada por apetito y sed aumentada y aumento de frecuencia urinaria y debilidad); engrosamiento de los labios; alteraciones hepáticas (caracterizadas por orina oscura, disminución del apetito, náuseas, vómitos y coloración amarilla de piel y ojos), depresión mental, hinchazón de las mejillas; movimientos rápidos de la lengua; temblores; trastornos del sueño, trastornos urinarios; movimientos incontrolados de la mandíbula; movimientos descontrolados de piernas y brazos.
El uso de este medicamento puede producir los siguientes efectos que normalmente no requieren atención médica, a menos que sean demasiado molestos o no desaparezcan durante el curso del tratamiento: Constipación; mareos o confusión suave; somnolencia; dolor de cabeza suave; aumento de salivación; náuseas o vómito, ganancia de peso inusual; molestias abdominales o ardor de estómago; sequedad de la boca.