CORODIN D FORTE

CORODIN D FORTE

Losartán - Hidroclorotiazida

30 Comprimidos recubiertos

Composición

Cada comprimido D Forte recubierto contiene:

Losartán potásico100 mg
Hidroclorotiazida25 mg

Excipientes: celulosa microcristalina, almidón pregelatinizado, almidón glicolato de sodio, laurilsulfato de sodio, estearato de magnesio, almidón de maíz, hipromelosa, macrogol, talco, dióxido de titanio (C.I. 77891), colorante D y C amarillo Nº 10 laca alumínica (C.I. 47005), colorante

FD y C azul Nº 2 laca alumínica (C.I. 73015).

Indicaciones

Corodin D,

  • Tratamiento de la hipertensión arterial leve a moderada, esencial o de origen renal. Esta asociación no está indicaca para terapia inicial.
  • Para reducir el riesgo de accidente cerebrovascular en pacientes con hipertensión e hipertrofia ventricular izquierda.
  • Corodin D Forte,

  • Tratamiento de la hipertensión.
Posologia y forma de administracion

La dosis usual recomendada es:

Un comprimido una vez al día. Para los pacientes que no responden adecuadamente a la terapia de Losartán 50 mg e Hidroclorotiazida 12,5 mg, la dosis se puede aumentar a 1 comprimido de Corodin D Forte (Losartán 100 mg / Hidroclorotiazida 25 mg) una vez al día.

Este medicamento se debe administrar por vía oral con un vaso de agua. Los comprimidos se pueden administrar con o sin los alimentos. Tomar las dosis a intervalos regulares. Cumplir estrictamente el tratamiento; no usar más cantidad, con más frecuencia ni durante más tiempo que lo prescrito por el profesional tratante. No interrumpir el tratamiento con este medicamento sin antes consultar al profesional tratante. Si se olvida una dosis tomarla lo más pronto posible, no hacerlo si se encuentra próximo a la siguiente dosis. No duplicar las dosis.

Contraindicaciones
  • Hipersensibilidad conocida al Losartán y/o Hidroclorotiazida.
  • Embarazo y lactancia.
  • Anuria o enfermedad renal severa.
  • Enfermedad hepática.
Precauciones y advertencias
  • Reacciones alérgicas al efectuar un tratamiento con Losartán, sulfonamidas o sulfas, Hidroclorotiazida u otros diuréticos o con cualquier otra sustancia (alimentos, colorantes, preservantes, etc.) u otros medicamentos.
  • No tomar este medicamento si se está embarazada o se está planeando un embarazo. Cuando es usado durante el segundo y tercer trimestre del embarazo, Losartán puede causar daño e incluso muerte del feto en desarrollo.
  • Lactancia: No tomar esta asociación sin antes consultar al profesional tratante.
  • No realizar actividades que requieran un estado de alerta mental, como conducir un vehículo u operar maquinarias, ya que se pueden presentar mareos, somnolencia o alteraciones visuales.
  • Evitar levantarse rápidamente después de estar sentado o recostado, para prevenir posibles mareos inducidos por la terapia.
  • Informar al profesional tratante en caso de experimentar diarrea, náuseas o vómitos severos o exceso de sudoración, ya que el uso de este medicamento puede ser riesgoso en individuos que han tenido una pérdida excesiva de líquido.
  • Evitar el consumo de alcohol durante el tratamiento, ya que puede disminuir la presión arterial en forma adicional, aumentando la posibilidad de que se produzcan mareos.
  • A menos que el profesional tratante lo considere necesario, no se recomienda utilizar este medicamento en niños, ya que su seguridad y eficacia no se encuentra bien establecida.
  • Evitar la exposición prolongada a la luz solar, debido al riesgo de fotosensibilidad.
  • Enfermedad renal; enfermedad hepática; alergia o asma bronquial; desequilibrio electrolítico (por ej., niveles bajos o altos de potasio, cloruro o sodio en la sangre); enfermedad autoinmune (por ej., lupus) o supresión de la función inmune; deshidratación; insuficiencia cardíaca; pancreatitis; diabetes; gota.
Interacciones

Se han descrito interacciones con los siguientes productos: Alcohol; barbitúricos; analgésicos narcóticos; medicamentos para la diabetes; antiinflamatorios no esteroidales; medicamentos para disminuir el colesterol; corticoides; otros medicamentos que disminuyen la presión arterial; litio; agentes bloqueadores neuromusculares; digoxina; norepinefrina.

Reacciones adversas

Si se presenta alguna de las siguientes reacciones adversas mientras se está en tratamiento con este medicamento, se debe acudir a un médico: Tos o ronquera acompañada por fiebre o escalofríos; dolor del costado o de la parte inferior de la espalda; dolor o dificultad al orinar. Síntomas de desequilibrio de fluidos y electrolitos como: sequedad de la boca; aumento de la sed; latidos cardíacos débiles y/o irregulares; dolor o calambres musculares; náuseas o vómitos; cansancio o debilidad inusuales. Síntomas de tipo gripal; mareos; dolor de garganta; deposiciones negras o alquitranadas; sangre en la orina o deposiciones; puntos rojos en la piel; latidos cardíacos fuertes; erupción cutánea; dolor de estómago severo, náuseas o vómitos; hinchazón de los pies o parte inferior de las piernas; sangramiento o hematomas inusuales.

El uso de este medicamento puede producir los siguientes efectos que normalmente no requieren atención médica, a menos que sean demasiado molestos o no desaparezcan durante el curso del tratamiento: Dolor de cabeza; aumento de la sensibilidad de la piel a la luz solar; dolor de estómago; tos; problemas sinusales.