Paracetamol – Pseudoefedrina – Noscapina – Vitamina C
Suspensión x 120 ml
Cada 5 ml (1 cucharadita) de suspensión oral contiene:
Paracetamol | 100,0 mg |
Pseudoefedrina | 15,0 mg |
Noscapina | 1,1 mg |
Ácido ascórbico (Vitamina C) | 25,0 mg |
Excipientes: Polisorbato 20, sorbato de potasio, benzoato de sodio, silicato de aluminio y magnesio, celulosa microcristalina y carboximetilcelulosa sódica, sacarina sódica, esencia de caramelo, esencia de coco, esencia de frutilla, glicerina, colorante FD y C rojo Nº 40, colorante FD y C amarillo Nº 6, agua purificada, sacarosa, carboximetilcelulosa sódica.
Alivio temporal de los signos y síntomas de la gripe o resfrío común en niños mayores de 2 años.
La dosis usual recomendada es:
Niños de 2 a 6 años de edad (10 a 20 kg de peso corporal): 5 ml, 3 a 4 veces al día, según necesidad. Dosis máxima diaria: No se deben administrar más de 4 dosis de 5 ml.
Niños de 6 a 12 años de edad (20 a 40 kg de peso corporal): 10 ml, 3 a 4 veces al día, según necesidad. Dosis máxima diaria: No se deben administrar más de 4 dosis de 10 ml.
Posología del Paracetamol:
La dosis a administrar por kg de peso corporal en niños, es de 10 a 15 mg/kg de peso, la que puede ser administrada hasta 4 veces al día, con una dosis máxima diaria de 60 mg/kg de peso, no debiendo sobrepasar las dosis máximas diarias (en 24 horas) siguientes:
Niños de 2 a 4 años: No administrar más de 720 mg al día.
Niños de 4 a 6 años: No administrar más de 960 mg al día
Niños de 6 a 9 años: No administrar más de 1260 mg al día.
Niños de 9 a 11 años: No administrar más de 1740 mg al día.
Niños de 11 a 12 años: No administrar más de 2160 mg al día.
Este medicamento se debe administrar por vía oral. Usar el dosificador incluido en el envase para medir la cantidad correcta de medicamento. Agitar bien el frasco antes de cada uso. Enjuagar el dosificador sólo con agua después de cada uso. Tomar las dosis a intervalos regulares. Cumplir estrictamente el tratamiento; no usar más cantidad, con mayor frecuencia ni durante más tiempo que lo prescrito por el profesional tratante. En caso de olvidar una dosis, tomarla lo antes posible; obviarla si falta poco tiempo para la dosis siguiente y seguir la pauta regular de dosificación. No duplicar la dosis.
Se han descrito interacciones con los siguientes productos, entre otros: Medicamentos inhibidores de la monoaminoxidasa; barbitúricos; alcohol, medicamentos para hipertensión arterial; anticoagulantes, aspirina u otros salicilatos; antiinflamatorios no esteroidales; diflunisal; carbamazepina, fenitoína; rifampicina, digoxina.
A las dosis terapéuticas, esta asociación es generalmente bien tolerada y no provoca efectos colaterales o secundarios. Si ocurre alguna de las siguientes reacciones adversas durante el tratamiento con este medicamento, se debe buscar asistencia médica inmediatamente: Incidencia rara: Coloración amarilla de los ojos o piel. Además, se debe acudir al médico tan pronto como sea posible si se manifiesta cualquiera de las siguientes reacciones adversas: Incidencia rara: Deposiciones negras, alquitranadas o sanguinolentas; orina oscura o sanguinolenta; fiebre con o sin escalofríos y dolor de garganta (que no estaban presentes antes del tratamiento y que no son causados por la condición que está siendo tratada); dolor en el costado o en la parte inferior de la espalda (severo y/o agudo); manchas o puntos rojos en la piel; erupción cutánea, urticaria o picazón; úlceras o manchas blancas en los labios o en la boca; disminución repentina de la cantidad de orina; sangramiento o hematomas inusuales; cansancio o debilidad inusuales.
El uso de este medicamento puede producir los siguientes efectos adversos que normalmente no requieren atención médica, a menos que sean demasiado molestos o no desaparezcan durante el curso del tratamiento: Incidencia más frecuente: Nerviosismo; agitación; insomnio. Incidencia menos frecuente: Dificultad o dolor al orinar; mareos o desvanecimiento; taquicardia; palpitaciones; dolor de cabeza; temblores; palidez inusual; debilidad.