CONGESTEX CÁPSULA

CONGESTEX CÁPSULAS

Paracetamol – Pseudoefedrina – Noscapina – Vitamina C

10 Cápsulas

Composición

Cada cápsula contiene:

Paracetamol400,0 mg
Pseudoefedrina clorhidrato60,0 mg
Noscapina9,189 mg
Ácido ascórbico (Vitamina C)50,0 mg

Excipientes: almidón glicolato de sodio, docusato sódico, etilcelulosa, estearato de magnesio, talco, colorante FD y C Rojo N° 40 laca alumínica, colorante FD y C Azul N°1, dióxido de titanio, colorante FD y C Amarillo N°5, gelatina.

Indicaciones

Alivio de los síntomas y molestias propios en gripe, resfríos y condiciones alérgicas que afectan las vías respiratorias.

Posologia y forma de administracion

La dosis usual recomendada es:

Adultos: Administrar 1 cápsula 3 a 4 veces al día, según necesidad.

Dosis máxima diaria: No se deben administrar más de 4 cápsulas.

Este medicamento se debe administrar por vía oral. Tomar las dosis a intervalos regulares. Cumplir estrictamente el tratamiento, no usar más cantidad, con mayor frecuencia ni durante más tiempo que lo prescrito por el profesional tratante. En caso de olvidar una dosis, tomarla lo antes posible; obviarla si falta poco tiempo para la dosis siguiente y seguir la pauta regular de dosificación. No duplicar la dosis.

Contraindicaciones
  • Antecedentes de hipersensibilidad al paracetamol, aspirina, pseudoefedrina, noscapina, vitamina C o a cualquiera de los excipientes de la formulación.
  • Enfermedad hepática, renal o pulmonar.
  • Hipertensión arterial severa o enfermedad arterial coronaria severa.
  • Insuficiencia respiratoria, asma o tos productiva.
  • Pacientes bajo tratamiento con inhibidores de la monoaminoxidasa o dentro de los catorce días de haber suspendido su administración.
  • Embarazo y lactancia.
  • Diabetes mellitus e hipertrofia prostática.
Precauciones y advertencias
  • No administrar a niños menores de 12 años sin una indicación médica.
  • Reacciones alérgicas al efectuar un tratamiento con paracetamol, aspirina, pseudoefedrina, noscapina, vitamina C o con cualquier otra sustancia (alimentos, colorantes, preservantes, etc.) u otros medicamentos.
  • No se recomienda el uso de este medicamento durante el embarazo y lactancia, salvo prescripción médica.
  • No administrar por más de 5 días en caso de dolor, por más de 3 días en caso de fiebre, o por más de 2 días en caso de dolor de garganta, sin consultar al médico.
  • El uso prolongado y de altas dosis de paracetamol puede provocar severo daño hepático.
  • Este medicamento no debe ser usado si se ha administrado un IMAO, como furazolidona o procarbazina, en los últimos 14 días, puede ocurrir una interacción que puede ocasionar efectos secundarios graves.
  • Se recomienda usar con precaución en pacientes diabéticos, existe la posibilidad que el paracetamol provoque resultados alterados en pruebas de glucosa sanguínea. Además, la pseudoefedrina puede provocar un aumento de las concentraciones sanguíneas de glucosa.
  • Se recomienda usar con precaución en pacientes con enfermedad renal, ya que aumenta el riesgo de efectos adversos renales.
  • Enfermedad hepática, enfermedad renal, diabetes, enfermedades cardiovasculares, hipertiroidismo, glaucoma, problemas respiratorios.
  • Producto potencialmente hepatotóxico, que puede además causar, aunque con poca frecuencia reacciones graves a la piel, que pueden manifestarse en enrojecimiento, erupción cutánea, ampollas, y daños en la superficie de la piel.
  • Paracetamol puede causar, en dosis superiores a las habituales, graves daños al hígado, que se pueden manifestar con síntomas como fatiga inusual, anorexia, náuseas y/o vómitos, dolor abdominal, ictericia, orina oscura, o deposiciones blanquecinas. En caso de presentar alguno de estos síntomas, suspender el uso del medicamento.
  • Es importante mantener este medicamento lejos del alcance de los niños y de personas con tendencias suicidas, y acudir por ayuda médica inmediatamente si se ha ingerido una cantidad significativamente superior a la habitual.
Interacciones

Se han descrito interacciones con los siguientes productos, entre otros: Medicamentos inhibidores de la monoaminoxidasa; barbitúricos; alcohol, medicamentos para hipertensión arterial; anticoagulantes, aspirina u otros salicilatos; antiinflamatorios no esteroidales; diflunisal; carbamazepina, fenitoína; rifampicina, digoxina.

Reacciones adversas

A las dosis terapéuticas, esta asociación es generalmente bien tolerada y no provoca efectos colaterales o secundarios. El uso de este medicamento puede producir los siguientes efectos que normalmente no requieren atención médica, a menos que sean demasiado molestos o no desaparezcan durante el curso del tratamiento: Incidencia más frecuente: Nerviosismo; agitación, insomnio. Incidencia menos frecuente: Dificultad o dolor al orinar; mareos o desvanecimiento; taquicardia; palpitaciones; dolor de cabeza; temblores; palidez inusual; debilidad.