CICLOMEX 20 CD

CICLOMEX 20 CD

Gestodeno - Etinilestradiol

Comprimidos recubiertos

Composición

Cada comprimido recubierto contiene:

Gestodeno0,075 mg
Etinilestradiol0,020 mg

La presentación de CICLOMEX 20 CD, posee además de los 21 comprimidos activos, 7 comprimidos recubiertos inactivos (placebos). Cada comprimido recubierto de color blanco (placebo) contiene:

Excipientes: Celulosa microcristalina, lactosa monohidrato, almidón glicolato de sodio, talco, estearato de magnesio, hipromelosa, macrogol, dióxido de titanio.

Indicaciones

Prevención del embarazo.

Posologia y forma de administracion

La dosis usual recomendada es:

1 comprimido al día.

Considerar que es muy importante tomar el medicamento siempre a la misma hora. Si se olvida una dosis, debe tomarla dentro de las 12 horas siguientes, si ha pasado más tiempo no se puede asegurar la protección anticonceptiva, pero debe seguir tomando el medicamento consultando con médico tratante si se ha olvidado más de 2 dosis para evitar una hemorragia prematura. Durante el resto del ciclo se debe utilizar un método anticonceptivo adicional (no hormonal).

Contraindicaciones
  • Enfermedades que afecten la circulación sanguínea, en especial aquellas situaciones relacionadas con trombosis. Presión arterial alta (no controlada).
  • Antecedentes de ataque cardíaco, angina pectoris o de un ataque cerebrovascular.
  • Diabetes mellitus con lesión de los vasos sanguíneos.
  • Ictericia o enfermedad hepática grave.
  • Cáncer de mama o de órganos genitales.
  • Tumor hepático benigno o maligno.
  • Sangrado vaginal anormal que no ha sido diagnosticado.
  • Síntomas de alergia al Gestodeno, Etinilestradiol u otra hormona.
  • Alergia a alguno de los excipientes de la formulación.
  • Diagnóstico o sospecha de embarazo.
Precauciones y advertencias
  • Reacciones alérgicas al efectuar un tratamiento con Gestodeno, Etinilestradiol, otras hormonas o con cualquier otra sustancia (alimentos, colorantes, etc.) u otros medicamentos.
  • Lactancia: No se recomienda el uso de este medicamento durante la lactancia.
  • Usar un método adicional de control de la natalidad por al menos los primeros 7 días durante el primer ciclo de administración de estos comprimidos. Algunas publicaciones recomiendan utilizar un método adicional de prevención del embarazo durante las primeras 3 semanas del primer ciclo para asegurar una mejor protección. Al respecto, seguir las instrucciones específicas del médico.
  • Chequear el progreso del tratamiento y controlar la probable aparición de efectos adversos. Se recomienda realizar un examen completo cada 6 a 12 meses, especialmente un examen ginecológico, mamografía y control de la presión arterial. Es muy importante el autoexamen de mamas regularmente para detectar cualquier masa o secreción inusual.
  • Evitar fumar durante el tratamiento con anticonceptivos, el tabaquismo aumenta el riesgo de efectos adversos graves, especialmente si sobrepasan los 35 años de edad.
  • Informar al médico tratante el consumo de este medicamento antes de someterse a cualquier tipo de cirugía, especialmente si esto involucra una inmovilización prolongada.
  • Consultar al médico tratante si hay ausencia de período menstrual, de manera que sea determinada la causa específica, entre otras cosas, la posibilidad de un embarazo.
  • Consultar al médico tratante en caso de sangramiento vaginal fuera de lo común, persistente o recurrente, de manera de excluir un eventual origen maligno.
  • Evitar la exposición a la luz solar, algunas personas pueden volverse más sensibles a la luz solar durante la terapia.
  • Informar al médico tratante el consumo de este medicamento antes de realizar exámenes de laboratorio.
  • Al dejar el tratamiento para planificar un embarazo se puede tardar en volver a la ovulación y fertilidad normal por 3 a 6 meses.
  • El uso de anticonceptivos orales no protege contra la infección VIH (SIDA) o contra cualquier otra enfermedad transmitida sexualmente.
  • Se recomienda utilizar un método adicional de control de la natalidad de tipo no-hormonal si ocurren vómitos o diarrea, ya sea durante o poco tiempo después de tomar el anticonceptivo.
  • Informar antecedentes o padecimiento de las siguientes enfermedades: Síntomas sugerentes de trombosis venosa (dolor o inflamación de brazos o piernas); antecedentes familiares de trombosis venosa, intervenciones quirúrgicas recientes o período postparto; antecedentes familiares de cáncer mamario y enfermedad mamaria benigna; diabetes; enfermedad de la vesícula biliar (especialmente, cálculos biliares); depresión mental; dolor de cabeza de tipo migrañoso; colesterol sanguíneo alto; antecedentes de ictericia durante el embarazo, tabaquismo y aquellas patologías mencionadas en el ítem de contraindicaciones.
Interacciones

Se han descrito interacciones con los siguientes medicamentos, entre otros: Antibióticos o medicamentos para combatir infecciones; barbitúricos para inducir la anestesia o para tratar convulsiones; rifampicina, fenitoína, carbamazepina; griseofulvina; primidona; warfarina; medicamentos para la diabetes; medicamentos para la ansiedad o para problemas de insomnio; cafeína; tabaco; hidrocortisona; prednisona; ciclosporina; clofibrato; troleandomicina; ritonavir; tamoxifeno; teofilina; imipramina; troglitazona.

Reacciones adversas

Si se presentan las siguientes reacciones adversas de incidencia rara (provocadas por coágulos sanguíneos), se necesita asistencia médica inmediatamente: Dolor de estómago o abdominal (repentino, fuerte o continuo); tos sanguinolenta; dolor de cabeza fuerte o repentino; pérdida repentina de la coordinación; pérdida de la visión o cambios en la visión (repentinos); dolor  en el pecho; ingle o piernas (especialmente en las pantorrillas); sensación de falta de aire (súbita o inexplicable); forma de hablar balbuceante (repentina); debilidad, entumecimiento o dolor en brazos y piernas (inexplicable).

Si se presenta alguna de las siguientes reacciones adversas mientras se está en tratamiento con este medicamento, se necesita acudir a un médico: Especialmente durante los tres primeros meses de uso del anticonceptivo oral: Cambios en el patrón de sangramiento menstrual o sangramiento intermenstrual, tales como disminución del sangramiento en el ciclo menstrual, sangramiento vaginal entre períodos menstruales regulares; sangramiento prolongado en el ciclo menstrual; cese completo del sangramiento menstrual o detención ocasional de la menstruación en meses no consecutivos. Empeoramiento o aumento de la frecuencia del dolor de cabeza o migraña; aumento de la presión sanguínea; infección vaginal con picazón vaginal o irritación y flujo vaginal espeso, blanco, tipo coágulo; aumento leve de la glucosa sanguínea (debilidad, náuseas, palidez, sudoración), especialmente en mujeres con diabetes mellitus; depresión mental; hinchazón, dolor o sensibilidad al dolor por presión o contacto en el área abdominal superior; dolor en el estómago, costado o abdomen y pigmentación amarilla de la piel y ojos, especialmente en mujeres que fuman tabaco; tumores en las mamas, especialmente en mujeres con antecedentes de enfermedad mamaria.

El uso de este medicamento puede producir los siguientes efectos que normalmente no requieren atención médica, a menos que sean demasiado molestos o no desaparezcan durante el curso del tratamiento: Calambres o distensión en el abdomen; acné, generalmente menos frecuente después de los 3 primeros meses de uso; hinchazón, dolor y aumento de la sensibilidad al dolor por presión o contacto en las mamas; mareos; náuseas o vómitos; hinchazón de los tobillos y de los pies; cansancio o debilidad no habituales; ronchas marrones en la piel expuesta; aumento o pérdida del vello corporal y facial; aumento o disminución del deseo sexual; aumento de la sensibilidad de la piel al sol; ganancia o pérdida de peso.