Mirtazapina
30 mg x 30 Comprimidos recubiertos
Cada comprimido recubierto contiene:
Mirtazapina | 30 mg |
Excipientes: lactosa monohidrato, celulosa microcristalina, talco, almidón glicolato de sodio, almidón de maíz, estearato de magnesio, colorante FD y C amarillo Nº 6 laca alumínica, hipromelosa, macrogol, dióxido de titanio, óxido de hierro café.
Tratamiento de pacientes con episodios de depresión mayor.
La dosis usual recomendada es:
Adultos: Inicialmente 15 mg una vez al día al momento de acostarse. De acuerdo a la respuesta y tolerancia, la dosis puede ser incrementada a intervalos de una a dos semanas hasta un máximo de 45 mg diarios. La mayoría de los pacientes responden a una dosis de 30 mg una vez al día.
Mirtazapina se administra por vía oral y puede ser ingerida con o sin los alimentos. Al olvidar una dosis, administrarla lo antes posible. No hacerlo si ya se encuentra próxima la dosis siguiente. No duplicar las dosis.
Se han descrito interacciones con los siguientes medicamentos, entre otros: Depresores del sistema nervioso central como benzodiazepinas; antidepresivos tricíclicos como amitriptilina; amoxapina; clomipramina; imipramina y nortriptilina; inhibidores de monoaminoxidasa como furazolidona; fenelzina; procarbazina y selegilina, entre otros, y fármacos antihipertensivos.
Aquellas que requieren de atención médica y de aparición poco frecuente: Disnea; edema; síntomas tipo resfrío; hiperquinesia; hipoquinesia; alteraciones mentales o del humor (pensamiento anormal; agitación; ansiedad; apatía y confusión) y rash cutáneo. De incidencia rara: Agranulocitosis o neutropenia; edema facial; impotencia; alteraciones menstruales; alteraciones mentales como delirio, despersonalización, alucinaciones y hostilidad; náuseas; convulsiones.
Pueden ocurrir otros efectos adversos que normalmente no requieren atención médica, a menos que sean demasiado molestos o no desaparezcan durante el curso del tratamiento: Constipación; somnolencia; sequedad de la boca; aumento del apetito; ganancia de peso; dolor abdominal; dolor de espalda; hiperestesia; hipotensión; sed; mialgia; náuseas; hipotensión ortostática; temblores; aumentada frecuencia urinaria; vértigo y vómito