BROPIL LF

BROPIL LF

Salbutamol

Inhalador oral x 200 dosis

Composición

Cada dosis (inhalación) entrega:

Salbutamol (como sulfato)100 mcg

Excipientes: Tetrafluoroetano, ácido oleico, etanol anhidro.

Indicaciones

Prevención y tratamiento del broncoespasmo en pacientes con obstrucción reversible de la vía aérea.

El salbutamol está indicado para tratar el broncoespasmo asociado con el asma y/o con enfermedades obstructivas crónicas de las vías aéreas, incluyendo la bronquitis y el enfisema pulmonar. Además, se utiliza para prevenir el broncoespasmo inducido por el ejercicio y para el Síndrome Bronquial Obstructivo (SBO) agudo en lactantes.

Posologia y forma de administracion

La dosis usual recomendada es:

Dosis habitual en adultos y adolescentes:

Tratamiento del broncoespasmo asociado con el asma y/o con enfermedades obstructivas crónicas de las vías aéreas: 2 inhalaciones (200 mcg de salbutamol) cada 4 o 6 horas. Para algunos pacientes sólo es necesario la aplicación de 1 inhalación (100 mcg de salbutamol) cada 4 horas.

Prevención del broncoespasmo inducido por el ejercicio: 2 inhalaciones (200 mcg de salbutamol) al menos quince minutos antes de realizar la actividad física.

Dosis habitual pediátrica:

Niños menores de 4 años de edad: El pediatra debe indicar dosis apropiada.

Niños mayores de 4 años de edad: Ver dosis de adultos y adolescentes.

  • Retirar la tapa que cubre la boquilla y agitar vigorosamente el inhalador. Como todo aerosol, el envase nuevo necesita ser acondicionado para su uso la primera vez, para esto presionar cuatro veces al aire.
  • Espirar lentamente hasta que no sea posible expulsar más aire de los pulmones, después introducir la boquilla profundamente en la boca y cerrar los labios alrededor del inhalador.
  • Inspirar profundamente y al mismo tiempo presionar fuertemente hacia abajo el cuerpo metálico del inhalador para así liberar una dosis exacta. Mantener la presión hasta retirar la boquilla de la boca.
  • Contener la respiración para permitir la óptima penetración del medicamento.
  • Soltar la presión sobre el cuerpo metálico y retirar el inhalador de la boca. Los pacientes deben continuar aguantando la respiración el tiempo que les sea posible.
  • Limpieza: Retire el recipiente metálico, enjuague la pieza plástica con agua tibia, séquela y reponga el recipiente metálico.
Contraindicaciones

Antecedentes de hipersensibilidad al salbutamol.

Precauciones y advertencias
  • Reacciones alérgicas al efectuar un tratamiento con salbutamol o con cualquier otra sustancia (alimentos, colorantes, preservantes, etc.) u otros medicamentos.
  • Embarazo y lactancia, se indicará su uso sólo si los potenciales beneficios sobre la madre superan los potenciales riesgos sobre el feto o lactante.
  • Uso en Pediatría: El uso de este producto en niños menores de 4 años de edad debe ser bajo estricta vigilancia médica.
  • Condiciones previas tales como: enfermedades cardiovasculares, (insuficiencia coronaria, arritmias cardíacas e hipertensión); trastornos convulsivos; hipertiroidismo, enfermedades renales, enfermedades hepáticas y diabetes mellitus.
  • Evite el contacto de este producto con los ojos.
  • Se recomienda evitar situaciones que pueden empeorar la condición respiratoria, tales como realizar ejercicio en un ambiente frío, permanecer en ambientes con aire seco, fumar, respirar polvo y exponerse a alérgenos como pelos de animales.
  • Se recomienda consultar al médico inmediatamente si se manifiesta la necesidad de aumentar la frecuencia de administración del inhalador para disminuir un ataque agudo de asma.
Interacciones

Se han descrito interacciones con agentes bloqueadores beta-adrenérgicos, como atenolol, labetalol, metoprolol, nadolol, propanolol y timolol.

Reacciones adversas

Se recomienda discontinuar el uso de este producto y consultar inmediatamente al médico si se presentan algunos de los síntomas siguientes: Dificultad para respirar; respiración agitada; sensación de estrechez en el pecho; dermatitis; hinchazón de la cara, labios o párpados; erupción cutánea; urticaria y sensación de ahogo. Pueden ocurrir otros efectos no deseados que usualmente no requieren atención médica y que desaparecen con el uso, no obstante, si continúan o se intensifican se debe comunicar al médico: Latidos cardíaco rápidos; dolor de cabeza; nerviosismo; temblor; dolor de garganta u otra irritación bronquial; mareos o confusión; sequedad o irritación de la boca o garganta.