BRONDILAT sobres 4 mg

BRONDILAT sobres 4 mg

Montelukast

Granulado para solución oral

Composición

Cada sobre con granulado contiene:

Montelukast (como sal sódica)4 mg

Excipientes: Hiprolosa, manitol, estearil fumarato de sodio.

Indicaciones
  • Profilaxis y tratamiento crónico del asma en pacientes adultos y pediátricos de 12 meses de edad o mayores.
  • Para el alivio de los síntomas de la rinitis alérgica estacional en adultos y pacientes pediátricos de 2 años de edad y mayores,
  • Para el alivio de los síntomas de la rinitis alérgica perenne en adultos y pacientes pediátricos de 6 meses de edad y mayores.
Posologia y forma de administracion

La dosis usual recomendada es:

Asma: Niños entre 12 meses y 5 años de edad: un sobre de 4 mg de Montelukast granulado una vez al día.

Rinitis alérgica estacional: Niños entre 2 y 5 años: un sobre de 4 mg de Montelukast granulado una vez al día.

Rinitis alérgica perenne: Niños de 6 meses a 5 años: un sobre de 4 mg de Montelukast granulado una vez al día.

Montelukast se puede tomar con o sin alimentos. Montelukast granulado puede ser administrado directamente en la boca, puede mezclarse con una cucharada de comida suave (ejemplo: puré de manzana) fría o a temperatura ambiente, o disolverse en una cucharada (5 mL) de fórmula infantil, leche materna fría o a temperatura ambiente o con agua. El sobre no debe ser abierto hasta que esté listo para usarse. Después de abrir el sobre, se debe administrar inmediatamente la dosis completa de Montelukast granulado. Si el producto se mezcla con los alimentos o se disuelve en fórmula infantil, leche o agua, no debe guardarse para uso posterior. En caso de olvido, se recomienda omitir la dosis olvidada y esperar hasta la dosis siguiente, reanudando el esquema regular de dosificación. No duplicar la dosis.

Observación: Los pacientes con asma y/o rinitis alérgica sólo deben tomar Montelukast una vez al día. En el tratamiento del asma, la dosis se debe tomar en la noche.

Contraindicaciones

Antecedentes de hipersensibilidad a Montelukast o a cualquiera de los componentes de la formulación.

Precauciones y advertencias
  • Este medicamento no está indicado para tratar ataques agudos de asma.
  • Reacciones alérgicas al efectuar un tratamiento con Montelukast, zafirlukast o con cualquier otra sustancia (alimentos, colorantes, etc.) u otros medicamentos.
  • Embarazo y lactancia.
  • Pacientes con problemas hepáticos.
  • Montelukast no está recomendado para niños menores de 6 meses.
  • Informar al médico si ocurren cambios como por ej. agitación, comportamiento agresivo u hostilidad, ansiedad, depresión, desorientación, alteraciones del sueño, alucinaciones, insomnio, irritabilidad, inquietud, sonambulismo, pensamientos y conductas suicidas o temblor.
Interacciones

En general Montelukast no interfiere con otros medicamentos utilizados comúnmente en la profilaxis y tratamiento crónico del asma y en el tratamiento de la rinitis alérgica estacional. Considerar precaución frente al uso concomitante de fenobarbital, eritromicina, ketoconazol, fluconazol, gemfibrozilo e itraconazol.

Reacciones adversas

Se recomienda consultar inmediatamente al médico si se presentan algunos de los síntomas siguientes: Incidencia menos frecuente: Elevación de las enzimas hepáticas. Incidencia rara: Presencia de pus en la orina.

También se puede presentar los siguientes eventos adversos que pueden requerir asistencia médica si son muy molestos o no desaparecen durante el curso del tratamiento:

  • Incidencia más frecuente: Infección respiratoria, fiebre, dolor de cabeza, faringitis, tos, dolor estomacal o abdominal, ardor estomacal; diarrea, otitis, síntomas parecidos a la gripe, rinorrea y sinusitis, debilidad o cansancio inusuales.
  • Incidencia menos frecuente: astenia o fatiga; dolor dental; mareos; dispepsia, gastroenteritis infecciosa; congestión nasal, rash cutáneo, prurito, dermatitis atópica, sibilancias, somnolencia, trauma.

Las siguientes reacciones adversas han sido reportadas durante la comercialización de Montelukast: aumento de tendencia a la hemorragia, reacciones de hipersensibilidad, trombocitopenia, incluyendo anafilaxia, infiltración eosinofílica hepática, agitación, comportamiento agresivo u hostilidad, ansiedad, depresión, desorientación, alteración de la atención, trastornos del sueño, alucinaciones, insomnio, irritabilidad, pérdida de la memoria, inquietud, sonambulismo, pensamiento y comportamiento suicida, temblor, parestesia/hipoestesia, convulsiones, náuseas, palpitaciones, epistaxis, pancreatitis, vómitos, hepatitis colestásica y lesión hepatocelular (estos eventos ocurrieron en pacientes con factores de riego de enfermedad hepática tales como uso concomitante de otros medicamentos, consumo de alcohol u otras formas de hepatitis), angioedema, hematoma, eritema nodoso, urticaria, artralgia, mialgia incluyendo calambres musculares, edema.