Pramipexol
1 mg x 30 Comprimidos
Cada comprimido contiene:
Pramipexol (como diclorhidrato monohidrato) | 1 mg |
Excipientes: manitol, colorante D y C amarillo Nº 10 laca alumínica, colorante FD y C azul Nº 1 laca alumínica, talco, estearato de magnesio, almidón de maíz.
Tratamiento de los signos y síntomas de la enfermedad de Parkinson idiopática, como monoterapia en la fase inicial y asociada a levodopa en la etapa avanzada de la enfermedad.
La dosis usual recomendada es:
Comenzar la terapia con una dosis de 0,125 mg tres veces al día. El profesional tratante aumentará la dosis gradualmente, según sea necesario. Sin embargo, generalmente la dosis no será mayor a 4,5 mg/día. En caso de enfermedad renal, la dosis será menor.
Este medicamento se debe administrar por vía oral con un vaso de agua. Los comprimidos se pueden tomar con o sin los alimentos. La administración junto con los alimentos puede disminuir la aparición de náuseas o malestar estomacal. Tomar las dosis a intervalos regulares.
Pueden pasar varias semanas antes de que los beneficios del Pramipexol sean observados. No interrumpir el tratamiento en forma repentina. Se recomienda ir reduciendo gradualmente la cantidad administrada antes de dejar de utilizarlo por completo.
Antecedentes de hipersensibilidad al Pramipexol, o a cualquier componente de la fórmula.
Se han descrito interacciones con los siguientes medicamentos: Levodopa, asociación de levodopa y carbidopa, cimetidina, ranitidina, haloperidol, metoclopramida, clorpromazina, flufenazina, tioridazina, flupentixol, tiotixeno, diltiazem, quinidina, quinina, ranitidina, triamtereno, verapamilo. Además, el Pramipexol puede aumentar los efectos de otros medicamentos que causan somnolencia, incluyendo los antidepresivos, antihistamínicos, tranquilizantes, medicamentos para la epilepsia, relajantes musculares, entre otros.
Se recomienda consultar inmediatamente al médico si se presentan algunos de los síntomas siguientes:
Pueden ocurrir otros efectos no deseados que usualmente no requieren atención médica y que desaparecen con el uso, no obstante, si continúan o se intensifican se debe comunicar al médico: