BIOPSOL 1 mg

BIOPSOL 1 mg

Pramipexol

1 mg x 30 Comprimidos

Composición

Cada comprimido contiene:

Pramipexol (como diclorhidrato monohidrato)1 mg

Excipientes: manitol, colorante D y C amarillo Nº 10 laca alumínica, colorante FD y C azul Nº 1 laca alumínica, talco, estearato de magnesio, almidón de maíz.

Indicaciones

Tratamiento de los signos y síntomas de la enfermedad de Parkinson idiopática, como monoterapia en la fase inicial y asociada a levodopa en la etapa avanzada de la enfermedad.

Posologia y forma de administracion

La dosis usual recomendada es:

Comenzar la terapia con una dosis de 0,125 mg tres veces al día. El profesional tratante aumentará la dosis gradualmente, según sea necesario. Sin embargo, generalmente la dosis no será mayor a 4,5 mg/día. En caso de enfermedad renal, la dosis será menor.

Este medicamento se debe administrar por vía oral con un vaso de agua. Los comprimidos se pueden tomar con o sin los alimentos. La administración junto con los alimentos puede disminuir la aparición de náuseas o malestar estomacal. Tomar las dosis a intervalos regulares.

Pueden pasar varias semanas antes de que los beneficios del Pramipexol sean observados. No interrumpir el tratamiento en forma repentina. Se recomienda ir reduciendo gradualmente la cantidad administrada antes de dejar de utilizarlo por completo.

Contraindicaciones

Antecedentes de hipersensibilidad al Pramipexol, o a cualquier componente de la fórmula.

Precauciones y advertencias
  • Reacciones alérgicas al efectuar un tratamiento con Pramipexol o con cualquier otra sustancia (alimentos, colorantes, preservantes, etc.) u otros medicamentos.
  • Embarazo: No se recomienda su uso durante el embarazo.
  • Lactancia: Debido a la posibilidad de aparición de efectos no deseados serios en el lactante, es importante analizar con el médico el uso de este medicamento si se desea amamantar.
  • Uso en pediatría: No existen antecedentes sobre la seguridad y la eficacia de este medicamento en niños, por lo tanto, no se recomienda su uso en este grupo de pacientes.
  • Uso en geriatría: Los ancianos son generalmente más sensibles frente a los efectos del Pramipexol, teniendo una probabilidad mayor de presentar algunos efectos no deseados como alucinaciones.
  • No realizar actividades que requieran un estado de alerta mental, como conducir un vehículo u operar maquinarias, hasta que se sepa cómo afecta este medicamento, pues puede provocar mareos, somnolencia o inducción súbita del sueño durante las actividades diarias, en algunas ocasiones sin previo aviso. Los pacientes que presenten estos efectos deben abstenerse de conducir o manejar maquinarias durante el tratamiento con Pramipexol.
  • Se recomienda levantarse con cuidado si se está sentado o acostado, para prevenir mareos y la posibilidad de caídas, especialmente en pacientes de edad avanzada.
  • Evitar tomar bebidas alcohólicas durante el tratamiento, ya que éstas pueden incrementar los mareos y somnolencia provocados por el Pramipexol.
  • Considerar pacientes con antecedentes o con las siguientes enfermedades: problemas de abuso de alcohol; trastornos oculares, especialmente de la retina; alucinaciones; presión arterial baja; hipotensión postural; enfermedad renal.
Interacciones

Se han descrito interacciones con los siguientes medicamentos: Levodopa, asociación de levodopa y carbidopa, cimetidina, ranitidina, haloperidol, metoclopramida, clorpromazina, flufenazina, tioridazina, flupentixol, tiotixeno, diltiazem, quinidina, quinina, ranitidina, triamtereno, verapamilo. Además, el Pramipexol puede aumentar los efectos de otros medicamentos que causan somnolencia, incluyendo los antidepresivos, antihistamínicos, tranquilizantes, medicamentos para la epilepsia, relajantes musculares, entre otros.

Reacciones adversas

Se recomienda consultar inmediatamente al médico si se presentan algunos de los síntomas siguientes:

  • Incidencia más frecuente: Cansancio o debilidad inusuales; somnolencia; movimientos involuntarios; alucinaciones; insomnio; náuseas; mareos, desvanecimiento o desmayos, especialmente al levantarse.
  • Incidencia menos frecuente: Agitación o necesidad de mantenerse en movimiento; amnesia; confusión; visión doble u otros cambios en la visión, dificultad para tragar; edema; episodios de inducción súbita del sueño; fiebre; aumento de la frecuencia urinaria; dolor muscular o articular; debilidad muscular; reacción paranoide; neumonía.
  • Pueden ocurrir otros efectos no deseados que usualmente no requieren atención médica y que desaparecen con el uso, no obstante, si continúan o se intensifican se debe comunicar al médico:

  • Incidencia más frecuente: Estreñimiento; sequedad de la boca.
  • Incidencia menos frecuente: Sueños anormales; pérdida del apetito; disminución del deseo o capacidad sexual; aumento de la sudoración; malestar general; aumento de la secreción nasal; erupción cutánea; disminución de peso.