BANTIX UNGÜENTO

BANTIX UNGÜENTO

Mupirocina

Ungüento x 15 gramos

Composición

Cada 100 g de ungüento contiene:

Mupirocina2 g

Excipientes: macrogol, metilparabeno, propilparabeno.

Indicaciones
  • Tratamiento tópico de infecciones de la piel debida a patógenos susceptibles, ya sean infecciones primarias o secundarias.
  • Piodermas primarias, tales como: impétigo, foliculitis, furunculosis, ectima.
  • Dermatosis secundaria infectadas, tales como: eczema, psoriasis, dermatitis atópica, herpes, epidermosisis ampollar, ictiosis.
  • Lesiones traumáticas infectadas, tales como: úlceras, quemaduras pequeñas, cortaduras, abrasiones, laceraciones, heridas, sitios de biopsia, incisiones quirúrgicas y picaduras de insectos.

Mupirocina puede ser usada profilácticamente para prevenir contaminaciones bacterianas en quemaduras menores y heridas. El uso profiláctico de Mupirocina puede prevenir el desarrollo de infecciones y permitir que sane más rápidamente una herida.

Posologia y forma de administracion

La dosis usual recomendada es:

Dosis habitual en adultos y niños mayores de 12 años: Aplicar dos a tres veces al día (mañana y tarde) durante 5 a 7 días.

Contraindicaciones
  • Mupirocina ungüento al 2 % está contraindicada en individuos con antecedentes de reacciones alérgicas a los componentes del producto.
  • Niños menores de 12 años: Este medicamento no debe ser usado, ya que la seguridad y eficacia no han sido establecidas para este grupo de pacientes.
Precauciones y advertencias
  • Si alguna reacción sugiere sensibilidad o irritación en respuesta al fármaco, el tratamiento con Mupirocina debe ser discontinuado y debe ser reemplazado por una terapia alternativa apropiada.
  • La absorción de grandes cantidades de polietilenglicol, uno de los excipientes de este preparado, tiene el riesgo potencial de producir nefrotoxicidad.
  • El uso seguro de Mupirocina en mujeres embarazadas no ha sido plenamente establecido.
  • La aplicación en mujeres durante la lactancia deberá ser realizada con precaución y bajo supervisión médica.
  • El uso de Mupirocina tópica en períodos prolongados, puede producir el crecimiento de organismos no susceptibles, incluyendo hongos.
  • Mupirocina no está indicada para uso oftálmico, ni intranasal.
  • Cuando el ungüento es usado en la cara se debe evitar el contacto con los ojos.
  • El uso de Mupirocina debe ser discontinuado si se produce una reacción de sensibilización.
  • Al final del tratamiento cualquier remanente del ungüento, debe ser descartado.
  • Si no hay una respuesta clínica satisfactoria en 3 a 5 días de tratamiento, la terapia debería ser reevaluada.
  • La terapia con Mupirocina ungüento al 2 % para el tratamiento de impétigo u otras infecciones primarias o secundarias no debería durar más de dos semanas.
Interacciones

No se han informado de interacciones con otros medicamentos.

Reacciones adversas

Mupirocina tiene muy bajo potencial para inducir alergias por contacto. Generalmente es bien tolerada cuando se aplica tópicamente. En raras ocasiones se puede presentar comezón, ardor, eritema o resequedad local, picazón y reacciones de sensibilidad cutánea.

La aplicación intranasal del ungüento al 2 % puede producir irritación de la mucosa nasal por el vehículo del preparado, el polietilenglicol, por lo que se recomienda no usar este preparado por esa vía. El efecto local del vehículo, en la piel intacta no es de importancia, pero las aplicaciones repetidas en un período prolongado, en grandes áreas de la piel dañada, puede producir la absorción sistémica de cantidades potencialmente tóxicas de polietilenglicol.