Aripiprazol
5 mg x 30 Comprimidos
Cada comprimido contiene:
Aripiprazol | 5 mg |
Excipientes: Lactosa monohidrato, celulosa microcristalina, colorante FD y C rojo Nº 40 laca alumínica, povidona, almidón de maíz, estearato de magnesio.
La dosis usual recomendada es:
Esquizofrenia – adultos
Dosis inicial: 10 a 15 mg/día; dosis de mantención: 10 a 15 mg/día; dosis máxima: 30mg/día.
Trastorno bipolar – adultos
Dosis inicial: 15 mg/día; dosis de mantención: 15 mg/día; dosis máxima: 30mg/día.
Este medicamento se debe administrar por vía oral con un vaso de agua. Los comprimidos se pueden tomar con o sin los alimentos. Tomar las dosis a intervalos regulares. Se debe seguir tomando este medicamento, aun cuando los síntomas hayan mejorado. El tratamiento continuo puede prevenir el retorno de los síntomas. No interrumpir el tratamiento en forma repentina sin antes consultar al médico tratante, se recomienda ir reduciendo gradualmente la cantidad que toma, antes de dejar de utilizarlo por completo.
Antecedentes de hipersensibilidad al Aripiprazol o a algunos de los excipientes de la formulación.
Se han descrito las siguientes interacciones: Alcohol; medicamentos antihipertensivos; antagonistas del receptor α1-adrenérgico (doxazosina, prazosina, terazosina); carbamazepina; itraconazol; ketoconazol; fluoxetina; paroxetina; quinidina; medicamentos que provocan somnolencia (antidepresivos, antihistamínicos, inductores del sueño, tranquilizantes, relajantes musculares, entre otros).
Se recomienda consultar inmediatamente al médico si se presentan algunos de los síntomas siguientes: Incidencia más frecuente: síndrome extrapiramidal (dificultad para hablar; babeo; pérdida de control del equilibrio; temblor, sacudidas o rigidez muscular; inquietud; caminar arrastrando los pies; rigidez de las extremidades; movimientos de torsión del cuerpo; movimientos incontrolados, especialmente de cara, cuello y espalda). Incidencia menos frecuente: Hipertensión (visión borrosa; mareos; nerviosismo; dolor de cabeza; tintineo en los oídos; latidos cardíacos lentos o rápidos). Incidencia rara: Síndrome neuroléptico maligno (convulsiones; dificultad para respirar; latidos cardíacos rápidos; fiebre alta; presión arterial alta o baja; aumento de la sudoración; pérdida del control de la vejiga; rigidez muscular severa; piel inusualmente pálida; cansancio); crisis convulsivas (convulsiones; espasmos musculares o estremecimiento de las extremidades; pérdida repentina de conciencia; pérdida del control de la vejiga); discinesia tardía (labios abocinados; mejillas hinchadas; movimientos involuntarios de la boca, lengua, mandíbula, mejillas, brazos o piernas).
Pueden ocurrir otros efectos no deseados que usualmente no requieren atención médica y que desaparecen con el uso, no obstante, si continúan o se intensifican se debe comunicar al médico: Incidencia más frecuente: Agitación (ansiedad; nerviosismo; inquietud; irritabilidad; boca seca; sensación de falta de aire; hiperventilación; problemas para dormir; latidos cardíacos irregulares; temblor); acatisia (incapacidad para permanecer inmóvil; necesidad de permanecer en movimiento; agitación); ansiedad (miedo, nerviosismo); astenia (falta o pérdida de fuerza); constipación; dispepsia (acidez estomacal; eructos; ardor de estómago; indigestión; malestar estomacal; molestias o dolor); insomnio; desvanecimiento; náuseas, rash; somnolencia; vómitos; aumento de peso. Incidencia menos frecuente: Aumento de la salivación; mialgia (dolor o hinchazón en las articulaciones; rigidez o calambres musculares; dificultad para moverse); edema periférico (hinchazón de la cara, brazos, manos, parte inferior de las piernas o pies; hormigueo de las manos o pies; ganancia o pérdida de peso inusual); faringitis (dolor corporal; congestión; tos; sequedad o dolor de garganta; fiebre; ronquera; secreción nasal; glándulas del cuello sensibles e hinchadas; dificultad al tragar; cambios en la voz)