ARTESOL 50 mg

ARTESOL 50 mg

  • Cilostazol
  • 50 mg x Comprimidos
Composición

Cada comprimido contiene:

Cilostazol50 mg

Excipientes: Lactosa monohidrato, almidón de maíz, croscarmelosa de sodio, colorante D&C rojo N°27 laca alumínica, povidona, docusate sódico, talco, estearil fumarato de sodio.

Indicaciones

Alivio de la claudicación intermitente y otros síntomas relacionados a enfermedad arterial oclusiva crónica, en aquellos pacientes que no hayan respondido adecuadamente a cambios en el estilo de vida (incluyendo dejar de fumar y realizar programas de ejercicio físico) por sí solos.

Posologia y forma de administracion

La dosis usual recomendada es:

En adultos, 100 mg de Cilostazol administrados dos veces al día. Se recomienda reducir la dosis de Cilostazol a 50 mg dos veces al día en aquellos pacientes que utilizan también otros medicamentos que son potentes inhibidores del CYP3A4 o CYP2C19 (antibióticos macrólidos, antifúngicos azólicos, inhibidores de proteasa, inhibidores de la bomba de protones, entre otros).

Contraindicaciones
  • Insuficiencia cardíaca congestiva.
  • Antecedentes de hipersensibilidad al Cilostazol.
  • Pacientes con angina inestable o que hayan tenido infarto de miocardio o intervención coronaria en los últimos seis meses, pacientes con antecedentes de taquiarritmia severa y pacientes que utilizan dos o más antiagregantes plaquetarios o anticoagulantes.
Precauciones y advertencias
  • Reacciones alérgicas al efectuar un tratamiento con Cilostazol o con cualquier otra sustancia (alimentos, colorantes, etc.) u otros medicamentos.
  • No se recomienda administrar este medicamento a mujeres embarazadas o en período de lactancia, salvo estricta vigilancia médica.
  • Aunque medicamentos similares a Cilostazol han aumentado el riesgo de muerte en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva, no se han realizado estudios en personas sin esta enfermedad. No existen datos disponibles respecto a los riesgos cardiovasculares del uso a largo plazo de Cilostazol en pacientes sin insuficiencia cardíaca congestiva ni del riesgo del uso en pacientes con distintos tipos de enfermedades cardíacas.
  • La decisión de iniciar tratamiento con Cilostazol deben adoptarla médicos con experiencia en el manejo de arteriopatía periférica, evaluando el beneficio a los tres meses y suspendiendo el tratamiento si no se observa un beneficio clínicamente relevante.
  • Se debe estar atento a que, por su mecanismo de acción, Cilostazol puede producir reacciones adversas cardiovasculares, como taquicardia, palpitaciones, taquiarritmia o hipotensión y, en pacientes de riesgo, puede inducir angina de pecho, por lo que los pacientes con este tipo de afecciones deben ser estrechamente vigilados.
  • No hay información con respecto a la eficacia o seguridad del uso concomitante de Cilostazol y Clopidogrel.
  • No hay información específica respecto al uso de Cilostazol en niños.
  • La mejoría de los síntomas se manifiestan después de varias semanas de tratamiento (2 a 4 semanas, no obstante, en algunos pacientes puede tardar hasta 3 meses).
  • Evitar fumar, ya que el tabaco puede empeorar su condición (la nicotina produce contracción de los vasos sanguíneos) y también puede interferir con los efectos de este medicamento, limitando los beneficios de la terapia.
  • Evitar tomar jugo de pomelo mientras se consume este medicamento, éste puede incrementar los niveles de Cilostazol, aumentando el riesgo de presentarse efectos adversos.
  • Informar al médico tratante el consumo de este medicamento antes de someterse a cualquier tipo de cirugía.
  • No realizar actividades que requieran un estado de alerta mental, como conducir un vehículo u operar maquinarias, ya que este producto puede provocar mareos, somnolencia o alteraciones visuales.
  • Evitar beber alcohol durante el tratamiento con Cilostazol.
  • Antecedentes o presencia de las siguientes enfermedades: angina; hemofilia u otros problemas de hemorragia; diabetes; dolor de cabeza; insuficiencia cardíaca, ataque al corazón u otras enfermedades del corazón; presión alta o baja; enfermedad hepática o renal.
Interacciones

Se han documentado interacciones con los siguientes productos: Diltiazem, eritromicina, fluconazol, itraconazol, ketoconazol, miconazol, nefazodona, omeprazol, fluoxetina, fluvoxamina, paroxetina, sertralina.

Reacciones adversas

Se recomienda discontinuar el uso de este producto y consultar inmediatamente al médico si se presentan algunos de los síntomas siguientes: Latidos cardíacos rápidos, lentos o irregulares; fiebre; sangramiento anormal; deposiciones sanguinolentas o de color negro alquitranado; hemorragia nasal inexplicable o mucosidades con sangre; moretones y/o puntos rojos sobre la piel; desmayos; dolor de cabeza; náuseas; ardor y/o indigestión; romadizo; rigidez del cuello; dolor, calambre o ardores estomacales severos; vómitos de sangre o con material de color café; hinchazón de la lengua.

Los siguientes síntomas pueden ocurrir después de una sobredosis: diarrea, vértigo, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, latidos cardíacos rápidos o lentos. Pueden ocurrir otros efectos no deseados que usualmente no requieren atención médica y que desaparecen con el uso, no obstante, si continúan o se intensifican se debe comunicar al médico: dolor de espalda, presencia de gases; flatulencia; tos incrementada; dolor muscular o en articulaciones; hinchazón en brazos o piernas; dolor a los huesos; tinnitus; hinchazón leve en cara, dedos o pantorrillas.