Arlette 28 Anticonceptivo

ARLETTE 28 Anticonceptivo

Desogestrel

28 Comprimidos recubiertos

Composición

Cada comprimido recubierto contiene:

Desogestrel0,075 mg

Excipientes: lactosa monohidrato, croscarmelosa sódica, colorante FD y C azul Nº 1 laca alumínica, colorante D y C rojo Nº 27 laca alumínica, polividona, talco, estearato de magnesio, almidón de maíz, hipromelosa, propilenglicol, dióxido de titanio.

Indicaciones

Su uso está indicado para la prevención del embarazo. Este anticonceptivo es especialmente útil en las mujeres que no toleran los estrógenos y en aquellas que están amamantando.

Posologia y forma de administracion

La dosis usual recomendada es:

Los comprimidos se deben administrar por vía oral con un vaso de agua. Los comprimidos deben tomarse cada día a la misma hora, de manera que el intervalo entre los comprimidos sea siempre de 24 horas. La eficacia anticonceptiva puede verse reducida si han transcurrido más de 27 horas entre la toma de dos comprimidos. Cada hora que se retrase en tomar un comprimido, aumenta las posibilidades de un embarazo. El riesgo de embarazo es muy alto al olvidar tomar un comprimido.

Si no se estaba usando un método anticonceptivo hormonal, tomar el primer comprimido de desogestrel el primer día del ciclo menstrual (primer día de sangramiento) y seguir tomando 1 comprimido diariamente por 28 días consecutivos, independientemente que se puedan producir sangramientos y sin omitir ninguna dosis. Cada envase siguiente debe ser comenzado inmediatamente después de terminar el envase previo, sin dejar ningún día de descanso y sin esperar que aparezca un sangramiento.

Si se estaba tomando un anticonceptivo oral combinado, tomar el primer comprimido al día siguiente de tomar el último comprimido activo y no tomar ninguno de los 7 comprimidos inactivos del anticonceptivo oral combinado.

Si se estaba tomando otro anticonceptivo oral que sólo contiene un progestágeno, puede dejar su preparado actual cualquier día e iniciar al día siguiente el tratamiento con Arlette 28.

En caso de olvido de una dosis se debe seguir las siguientes instrucciones:

Si se retrasa menos de 3 horas en la toma de una dosis, tomarla lo antes posible y seguir la pauta regular de dosificación. Si se retrasa más de 3 horas en la toma de una dosis, el riesgo de disminución de la eficacia anticonceptiva es mayor. En este caso, tomar la dosis olvidada lo antes posible y seguir la pauta regular de dosificación. A su vez, utilizar un método anticonceptivo adicional durante los próximos 7 días. Al olvidar tomar los comprimidos durante la primera semana y mantener relaciones sexuales durante la semana anterior al olvido de los comprimidos, se debe considerar la posibilidad de un embarazo. Mientras más comprimidos consecutivos se olvide, el riesgo que la eficacia anticonceptiva disminuya es mayor.

Contraindicaciones

Diagnóstico o sospecha de embarazo; trombosis; ictericia o enfermedad hepática grave; cáncer que pueda ser afectado por la influencia de los progestágenos; sangramiento vaginal anormal que no ha sido diagnosticado; antecedentes de hipersensibilidad al desogestrel.

Precauciones y advertencias
  • Reacciones alérgicas al efectuar un tratamiento con desogestrel, otras hormonas o con cualquier otra sustancia (alimentos, colorantes, etc.) u otros medicamentos.
  • Embarazo y Lactancia: En caso de embarazo diagnosticado o sospecha de embarazo se debe suspender la terapia y consultar al médico. El desogestrel puede ser utilizado durante la lactancia.
  • Este anticonceptivo puede producir sangramientos vaginales a intervalos irregulares. También es posible que se interrumpan los sangramientos durante el uso de desogestrel. No dejar de tomar el anticonceptivo si esto ocurre. Sin embargo, si el sangramiento es intenso y prolongado, se debe consultar al médico.
  • Informar al médico ante la ausencia de cualquier período menstrual, especialmente si se ha retrasado en la toma de los comprimidos o si se ha olvidado tomar 1 o más comprimidos, de manera que sea determinada la causa específica, entre otras cosas, la posibilidad de un embarazo.
  • La aparición de un dolor intenso y repentino en la región inferior del abdomen podría indicar un embarazo ectópico (embarazo fuera del útero) o un quiste ovárico. Si esto ocurre, buscar asistencia médica inmediatamente.
  • Evitar fumar cigarrillos mientras se está usando anticonceptivos, el tabaquismo aumenta el riesgo de efectos adversos graves, especialmente si se tiene más de 35 años de edad.
  • Evitar la exposición a la luz solar, algunas personas pueden volverse más sensibles a la luz solar durante la terapia, especialmente aquellas que tienen o han tenido cloasma.
  • Durante el uso de todos los anticonceptivos hormonales de dosis baja, puede desarrollarse acumulación de fluido en los ovarios, formando quistes ováricos. Por lo general, éstos desaparecen por sí solos y a veces provocan un ligero dolor abdominal. Sólo raramente pueden conducir a problemas más serios.
  • Este medicamento puede provocar hinchazón, sensibilidad o sangramiento de las encías.
  • Si se producen vómitos o diarrea, si se olvida tomar una o varias dosis o si se toman medicamentos para la epilepsia o para la tuberculosis, puede verse disminuida la eficacia del anticonceptivo. En estos casos se recomienda utilizar un método adicional de control de la natalidad no-hormonal (espermicidas, preservativos), se recomienda tener siempre disponibles.
  • No omitir ningún comprimido aún si se tiene sangramientos vaginales entre períodos o si se siente malestar estomacal (náuseas). No omitir ningún comprimido aún si no se tienen relaciones sexuales muy a menudo.
  • Este medicamento no protege contra la infección VIH (SIDA) u otras enfermedades transmitidas sexualmente.
  • Informar que se está tomando este medicamento antes de someterse a exámenes de laboratorio.
  • Se recomienda interrumpir el uso de este anticonceptivo en caso de inmovilización a largo plazo, debido a cirugía o enfermedad.
  • Informar al médico si se tienen antecedentes o si están presentes las siguientes enfermedades: cáncer mamario o enfermedad mamaria benigna; algún tipo de cáncer que pueda ser afectado por la influencia de los progestágenos; diabetes; enfermedad de la vesícula biliar (especialmente, cálculos biliares); cáncer de hígado; depresión mental; dolor de cabeza de tipo migrañoso; colesterol sanguíneo alto; antecedentes de ictericia durante el embarazo; sangramiento vaginal anormal que no ha sido diagnosticado; trombosis; epilepsia; tuberculosis; cloasma (manchas de color amarillento-marrón en la piel, particularmente en la cara).
Interacciones

Se han descrito interacciones con los siguientes productos: Medicamentos para el tratamiento de la epilepsia (hidantoínas (fenitoína), barbitúricos (fenobarbital), primidona, carbamazepina); medicamentos para la tuberculosis (rifampicina, rifabutina).

Reacciones adversas

Condiciones que requieren atención médica: Sangramiento vaginal abundante; dolor de mamas, nódulo o secreción mamaria; trombosis (dolor intenso o hinchazón en las piernas; dolor en el pecho, sensación de falta de aire, tos no habitual acompañada de esputos de sangre, inexplicables); dolor de estómago repentino e intenso; coloración amarilla de la piel u ojos; dolor de cabeza intenso.

El uso de este medicamento puede producir los siguientes efectos adversos que normalmente no requieren atención médica, a menos que sean demasiado molestos o no desaparezcan durante el curso del tratamiento: Ciclo menstrual irregular o ausencia de menstruación; acné; cambios en el estado de ánimo; náuseas; vómitos; aumento de peso; disminución de la líbido; dolor de cabeza; molestias en los ojos con el uso de lentes de contacto; caída del cabello; infección vaginal; menstruaciones dolorosas; cansancio; reacciones cutáneas; quistes ováricos.