ARADIX RETARD 20 mg

ARADIX RETARD 20 mg

Metilfenidato

20 mg x 30 Comprimidos recubiertos

Composición

Cada comprimido de liberación prolongada contiene:

Metilfenidato Clorhidrato20 mg

Excipientes: celulosa microcristalina, lactosa monohidrato, povidona, hipromelosa, colorante FD y C azul Nº 2 laca alumínica, estearato de magnesio, talco.

Indicaciones
  • Como coadyuvante en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad, que incluye medidas sociales, educacionales y psicológicas.
  • En el tratamiento de los síntomas de narcolepsia.
Posologia y forma de administracion

La dosis usual recomendada es:

En niños de 6 años y mayores: El comprimido de liberación prolongada presenta una duración de acción de aproximadamente 8 horas. Por lo tanto, puede usarse en reemplazo de los comprimidos de liberación inmediata, cuando la dosis de 8 horas del comprimido de liberación sostenida corresponde a la dosis administrada en 8 horas, con los comprimidos de liberación inmediata, previamente determinada mediante la titulación correspondiente. No se recomienda administrar más de 60 mg por día.

Se recomienda suspender el tratamiento durante los fines de semana y durante el período de vacaciones. Si no se observa mejoría luego de un mes de tratamiento con la dosis ya debidamente ajustada, debe discontinuarse el tratamiento. El Metilfenidato debiera ser discontinuado periódicamente para evaluar la condición del niño. La mejoría puede mantenerse cuando se discontinúa el fármaco temporal o permanentemente.

En Adultos: Narcolepsia y tratamiento por déficit de atención con hiperactividad.

El comprimido de liberación prolongada presenta una duración de acción de aproximadamente 8 horas. Por lo tanto, puede usarse en reemplazo de los comprimidos de liberación inmediata, cuando la dosis de 8 horas del comprimido de liberación sostenida corresponde a la dosis administrada en 8 horas con los comprimidos de liberación inmediata, previamente determinada mediante la titulación correspondiente.

Contraindicaciones
  • Hipersensibilidad conocida al Metilfenidato o a otros componentes del producto.
  • Pacientes con ansiedad y tensión marcadas, el fármaco podría empeorar estos síntomas.
  • Pacientes con glaucoma.
  • Pacientes con antecedentes familiares o diagnóstico de síndrome de Tourette (tics).
  • En combinación con inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO; irreversibles no selectivos) o en los 14 días posteriores a haber suspendido el tratamiento con estos fármacos (se pueden producir crisis de hipertensión).
  • Pacientes con hipertiroidismo.
  • Pacientes con angina de pecho grave.
  • Pacientes con arritmias cardíacas.
  • Pacientes con hipertensión grave.
  • Pacientes que manifiesten en la actualidad depresión grave (sentimientos de tristeza, autoestima baja y desesperanza), anorexia nerviosa, síntomas psicóticos (pensamientos anormales, visiones o escuchar sonidos que no existen) o tendencia suicida, ya que el fármaco podría empeorar estos trastornos.
  • Pacientes con antecedentes de dependencia a drogas o alcoholismo.
Precauciones y advertencias
  • Reacción alérgica a este medicamento o a alguna otra sustancia, ya sea alimentos, preservantes, colorantes, saborizantes u otros medicamentos.
  • Embarazo: no se recomienda su uso durante el embarazo.
  • Lactancia: no se recomienda su uso si está dando de mamar.
  • Niños: Se recomienda para niños mayores de 6 años. Se ha observado un retardo del crecimiento en niños con el uso prolongado de Metilfenidato, el médico debe evaluar cuidadosamente el peso y altura del niño, en caso de no observar el progreso esperado, el médico puede detener el tratamiento temporalmente.
Interacciones

Algunas de las interacciones son descritas con el uso de: Antidepresivos, anticoagulantes, antiepilépticos, otros estimulantes del sistema nervioso central, inhibidores del apetito.

Reacciones adversas

Consultar al médico si presenta algunos de los síntomas siguientes: Aumento de la presión, alteraciones del ritmo cardíaco, agitación, confusión, convulsión, cambios del estado de ánimo, alteraciones mentales. Pueden ocurrir otros efectos no deseados que usualmente no requieren atención médica y que desaparecen con el uso, no obstante, si continúan o se intensifican se deben comunicar al médico: Pérdida del apetito, intranquilidad, problemas para dormir, mareos, dolor de cabeza, náuseas.