Aerovial con Budenosida

Aerovial con Budenosida

Budesonida

Inhalador oral 200 mcg x 200 Dosis

Composición

Cada dosis (puff) entrega:

Budesonida200 mcg

Excipientes: tetrafluoroetano.

Indicaciones
  • Control crónico de síntomas y signos de asma bronquial para adultos y niños mayores de 6 años.
  • Tratamiento de los síntomas de rinitis alérgica estacional y perenne para adultos y niños mayores de 6 años de edad.
Posologia y forma de administracion

La dosis usual recomendada es:

Niños a partir de 6 años: 200-800 mcg diarios, divididos en 2-4 administraciones.

Adultos: 200-1.600 mcg diarios, divididos en 2-4 administraciones.

Retirar la tapa que cubre la boquilla y agitar vigorosamente el inhalador. Como todo aerosol el envase nuevo necesita ser acondicionado para su uso, para esto presionar cuatro veces al aire. Espirar lentamente hasta que no sea posible expulsar más aire de los pulmones. Inspirar profundamente y al mismo tiempo presionar fuertemente hacia abajo el cuerpo metálico del inhalador para así liberar una dosis exacta. Contener la respiración para permitir la óptima penetración del medicamento y retirar el inhalador de la boca.

Contraindicaciones

Reacción alérgica a budesonida u otros corticoides tales como triamcinolona, flunisolida, o beclometasona.

Precauciones y advertencias
  • Diabetes, úlceras estomacales, síndrome de Cushing, infecciones oculares, tuberculosis, herpes, cirugía o lesiones recientes.
  • Este medicamento ayuda a prevenir los ataques de asma, por lo que debe usarse aun cuando no estén presentes los síntomas asmáticos.
  • Puede transcurrir un tiempo antes que este medicamento comience a actuar en forma completa (1-2 semanas).
Interacciones

Uso concomitante con Ketoconazol.

Reacciones adversas

Las reacciones adversas observadas con este producto son poco comunes y generalmente de efecto local como candidiasis orofaríngea (aparición de manchas blanco-cremoso en boca y garganta). Este efecto puede prevenirse con un enjuague de boca luego de la administración del medicamento. Otros efectos locales que pueden presentarse son irritación de la faringe, disfonía y enronquecimiento, los que también pueden minimizarse con un enjuague posterior al uso del inhalador.

También pueden producirse accesos de tos y, raramente, broncoespasmo al momento de la inhalación. Dentro de los efectos sistémicos, poco frecuentes a las dosis utilizadas generalmente, pueden producirse adelgazamiento de la piel, aparición de hematomas sin causa aparente, depresión de la función adrenal y disminución del tejido óseo. Se aconseja la evaluación periódica con este tratamiento.