ACERDIL 10 mg

ACERDIL 10 mg

Lisinopril

30 Comprimidos

Composición

Cada comprimido contiene:

Lisinopril (como Lisinopril dihidrato)10 mg

Excipientes: Almidón glicolato de sodio, celulosa microcristalina, lactosa monohidrato, estearato de magnesio y talco.

Indicaciones
  • Hipertensión esencial.
  • Hipertensión renovascular.
  • Insuficiencia cardíaca congestiva.
Posologia y forma de administracion

La dosis usual recomendada en adultos es:

Hipertensión arterial: La dosis inicial comúnmente recomendada es de 10 mg. La dosis de mantenimiento generalmente es de 20 mg administrada en una sola toma diaria. La posología debe ser ajustada por el médico según la respuesta al tratamiento.

Hipertensión asociada con insuficiencia renal: La dosis será ajustada por el médico de acuerdo a valores de clearance de creatinina.

Insuficiencia cardíaca congestiva: En pacientes con insuficiencia cardíaca, la dosis inicial debe ser administrada bajo observación médica, especialmente en aquellos pacientes con presión arterial baja (presión sistólica menor a 100 mm Hg).

Este medicamento se debe administrar por vía oral. Los comprimidos se deben tomar con un vaso de agua y pueden administrarse con o sin los alimentos. Si se pierde una dosis administrar tan pronto sea posible, no hacerlo si falta poco tiempo para la dosis siguiente y seguir la pauta regular de dosificación. No duplicar la dosis.

Contraindicaciones
  • Antecedentes de hipersensibilidad al lisinopril o a cualquier otro componente de la formulación.
  • Embarazo y lactancia.
Precauciones y advertencias
  • Reacciones alérgicas al tratamiento con lisinopril, con otro inhibidor de la ECA, con cualquier otra sustancia (alimentos, colorantes, preservantes, etc.) u otros medicamentos.
  • Embarazo: Este medicamento puede causar graves trastornos al feto y no se debe administrar durante el embarazo.
  • Lactancia: No se debe usar este medicamento durante el período de lactancia.
  • Uso en pediatría: Estudios apropiados no han demostrado problemas en niños de 6 a 16 años. En niños menores de 6 años de edad la seguridad y eficacia no han sido establecidas.
  • Enfermedad renal y hepática; problemas cardiacos, incluyendo insuficiencia cardíaca congestiva; diabetes; enfermedad del tejido conectivo como el síndrome de Marfan, síndrome de Sjogren, lupus, escleroderma, o artritis reumatoide. Ante cualquiera de estas condiciones, es posible que no se pueda utilizar Acerdil, o puede necesitarse un ajuste de la dosis o pruebas especiales durante el tratamiento.
  • Evitar el consumo de alcohol, puede reducir aún más la presión arterial y puede aumentar algunos de los efectos secundarios del Acerdil.
  • No usar substitutos de sal o suplementos de potasio mientras se esté en tratamiento con Acerdil, excepto bajo la supervisión del médico.
  • Durante la terapia con Acerdil, la sudoración excesiva, el vómito, la diarrea u otras causas de pérdida de líquido pueden hacer que el paciente se deshidrate, conduciéndolo a una baja en la presión arterial, trastornos de electrolitos, o insuficiencia renal. Tomar una cantidad de agua adecuada para prevenir la deshidratación y los efectos adversos asociados a la misma mientras está tomando este medicamento.
  • Precaución al conducir un vehículo, operar maquinaria o al realizar otras actividades que requieran un estado de alerta mental, hasta que se sepa cómo afecta este medicamento, ya que éste puede producir mareos o somnolencia. Precaución al levantarse desde posición sentado o acostado.
  • Precaución al someterse a cualquier cirugía, incluyendo cirugía dental.
  • Controlar el progreso de la terapia regularmente durante el tratamiento.
Interacciones

Se han descrito interacciones con los siguientes productos: diuréticos, litio, ácido acetilsalicílico u otros antiinflamatorios no esteroidales, antihipertensivos, antidiabéticos y suplementos de potasio.

Reacciones adversas

Al presentarse alguna de las siguientes reacciones adversas mientras se está en tratamiento con este medicamento se debe consultar a médico: Dolor abdominal con o sin náuseas o vómitos; reacciones alérgicas como erupción de piel o urticaria, hinchazón de las manos, pies, cara, labios, garganta, o lengua; orina oscura; dificultad para respirar; mareo, desvanecimiento; fiebre o dolor de garganta, síntomas de gripe; ritmo cardíaco irregular, dolor en el pecho; dolor o dificultad al orinar; enrojecimiento, ampollas, descamación de la piel, incluso en el interior de la boca; debilidad inusual; coloración amarillenta de los ojos o la piel.

El uso de este medicamento puede producir los siguientes efectos adversos que normalmente no requieren atención médica, a menos que sean demasiado molestos o no desaparezcan durante el curso del tratamiento: Cambio en el sabor; tos; disminución de la función sexual o el deseo; dolor de cabeza; sensibilidad al sol; cansancio.